
A lo que se enfrentará el próximo presidente | Los Lectores Escriben
Chicharrones
Con el pasar de los días, a medida que se va bajando el telón de las justas electorales, surgen más movimientos en el ajedrez de la política; algunos de ellos, se ven representados en las alianzas entre partidos y coaliciones que hacen más dificultosa la tarea de escoger a un presidente. Sin embargo, en los pomposos y en ocasiones acalorados debates que se gestan en estas épocas, ninguno de los candidatos explora la posibilidad de resolver ciertos chicharroncitos que convertirán su estancia en la casa de Nariño en la más apesadumbrada de las experiencias.
En este orden de ideas, para los candidatos a la presidencia, y para la población en general, el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, es un tema aislado. Planteamiento totalmente incoherente con la realidad mundial, pues los efectos de esta, aunque no lo creamos, se verán reflejados en la economía del país, y de ahí derivan los chicharrones que deberá resolver el aspirante a sentarse en el trono de la casa de Nariño.
El primero de estos chicharrones, es el que tiene que ver con la crisis de los fertilizantes que pone en jaque el rendimiento de los cultivos, este es un producto que sustenta la seguridad alimentaria de un pueblo, de él se deriva el correcto funcionamiento de la agricultura; la invasión a Ucrania pone esto en peligro, debido a que los países participantes en el conflicto son piezas importantes en el mercado de exportaciones de trigo, cebada y fertilizantes.
Así que, si el pancito o el rico pastelito que se come en el desayuno o como merienda al atardecer le resulta muy caro, sepa que es porque Rusia es el mayor vendedor de trigo a nivel mundial y las sanciones impuestas por occidente están apretando el flujo de este activo, también, Ucrania es el quinto productor de trigo en el mundo, y ambos proporcionan el 17% de la cebada que se consume en el mundo.
El segundo de los chicharroncitos, es el del precio de la gasolina, a decir verdad, es un tema no tan tratado en los debates presidenciales, por ser tan polémico y bastante complicado de resolver por las disputas y resquemores que es capaz de levantar.
Bien, como consecuencia del precitado conflicto militar, el precio del petróleo, que para Colombia es la referencia Brent, alcanzó niveles que no conseguía desde 2008, es decir, niveles bastante altos por encima de los 100 dólares en algunas ocasiones. Sin embargo, aunque suene que por un momento nos volvimos los jeques del petróleo, el aumento no ha significado más que dolores de cabeza para los administradores del erario nacional.
Aunque no lo creamos, la gasolina con que tanqueamos el carro o la motico, la estamos pagando a tan solo 9.000 pesos el galón, cuando en realidad deberíamos estar pagándolo a 13.600 pesos como consecuencia del alza a nivel internacional de los precios del petróleo, a pesar de esto, los colombianos no nos damos cuenta de esto, gracias a la tarea del Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible (FEPC), aunque no hay que hacer precisión de la exactitud de los datos económico, pues son tan variables como las olas del mar, lo importante es que estamos pagando un precio incoherente respecto de los mercados internacionales.
Por ahora, nos queda regocijarnos de las barbaridades que dicen en los debates, también de las mentiras y las cosas que todos queremos oír, sin embargo, lo que menos le conviene a un mandatario es que sus súbditos tengan ojo crítico y clínico.
¡Gracias totales a todos los que se toman el tiempo de hacer una breve lectura de lo que escribo!
José David Vargas Tuñon
Más Cartas de los Lectores

Jíbaro en San Juan | Los lectores escriben
Cuando escuché la canción recuerdo que caminaba por uno de los barrios más picoteros de Barranquilla. La había oído antes, pero solo hasta entonces la escuché detenidamente. Era vieja, y tenía algo de la músic

Confianza perdida| Los lectores escriben
Los ciudadanos ya no confían en los gobiernos, tampoco en los tribunales, ni en las autoridades, ni en las instituciones, mucho menos en los políticos. Los consumidores no creen en las empresas ni en sus productos. Las ofertas de negocios no son

El Atletismo | Los lectores escriben
El atletismo es el deporte rey, el deporte madre de todos los deportes. El atleta se forma desde el mismo vientre de la madre cuando empieza a formarse, a dar sus primeros pataleos.
Julio Gutiérrez analítico, profesor nuestro en el Col

Los recuerdos de Escalona | Los lectores escriben
El mes de mayo es propicio para recordar a Rafael Calixto Escalona Martínez uno de los más destacados compositores colombianos de la música vallenata.
Las composiciones del "maestro Escalona" se escuchan hoy en día en todo el m