No cabe duda, que la música tropical venezolana fascinó a Colombia, y en particular en el Caribe, puesto que además de la exquisitez de la sonoridad que impactó en toda su dimensión, su repertorio se nutrió de letras de compositores colombianos. En esta oportunidad, nos referimos a Jesús Sanoja Rivero, natural de Caracas, conocido musicalmente como ‘Chucho’ Sanoja, quien fue pianista, compositor, director musical y arreglista.
Comenzó a cultivarse como autodidacta, complementando sus estudios con el músico, compositor y profesor Benito Canónico. En 1951, creó su propia orquesta, haciéndose acompañar de acreditados vocalistas, como: Nelson Pinedo, Manolo Monterrey, Kiko Mendive, Rafa Galindo, Chico Salas, Víctor Pérez, Alberto Beltrán y Tony Camargo, entre otros.
Su música inolvidable, incluyó: guarachas, boleros, cumbia, merecumbé, rumba, son y chachachá. Valiendo la pena destacar entre los temas grabados, las piezas compuestas por Rafael Campo Miranda, Lamento Náufrago -su celebre canción originalmente Recuerdos Náufragos-, Viento Verde y Entre Palmeras. Los cuales llevaron a la cima a ‘Chucho’ Sanoja.
Además del tema propio Magia Blanca. Sin Corazón en el Pecho, El Tiburón, La Rasquiña, entre otros, toda una mezcla de variedad de ritmos seductores. Chico Salas fue el cantante emblema de la orquesta del maestro ‘Chucho’ Sanoja y quien vocalizó Lamento Náufrago y Víctor Pérez se destacó en temas muy sonados como La Rasquiña y El Tiburón.
Finalmente, el inicio de Lamento Náufrago, dice: “Sobre la arena mojada y bajo el viejo muelle la besé con onda pasión. Fue aquel un amor perdido, perdido en la playa, perdido en la bruma del mar”. Según relato del compositor, registra unos encuentros amorosos bajo un entorno de playa y lugares aledaños a Puerto Colombia, en donde la ardiente pasión sobre la arena, se evaporó tras la partida de la amada, sin que ésta se despidiera de su amor.
Edgardo Enrique Salebe Morr.