Compartir:

En los numerosos relatos periodísticos de la presente época sobre los 95 años de la Sonora Matancera –la verdad sea dicha– se han olvidado destacar que, además del barranquillero Nelson Pinedo, otra cantante nacional que grabó con la agrupación musical de origen cubano fue la cartagenera Gladys Julio.

Nelson Pinedo y Gladys Julio, quienes se iniciaron como locutores, después se destacaron como extraordinarios cantantes colombianos que interpretaron en la famosa agrupación musical de origen cubano. Nelson Pinedo grabó 50 versiones musicales y Gladys Julio dos.

Hoy es oportuno recordar que a los 88 años de edad, en medio de precarias condiciones económicas y graves problemas de salud, se nos adelantó en la partida final de este mundo terrenal el famoso cantante barranquillero Nelson Pinedo; murió el 27 de octubre de 2016, en Valencia, Venezuela, país al que había emigrado.

Con motivo del fallecimiento del ‘Pollo Barranquillero’ se contabilizaron muchas crónicas, comentarios e informes periodísticos especiales, pero nadie se detuvo a analizar el hecho que los dos nacionales colombianos, vinculados a la Sonora Matancera, antes de su brilante labor en la agrupación cubana, fueron destacados locutores en emisoras nacionales.

Entre otros destacados cantantes que han grabado con el conjunto, además de los colombianos Nelson Pinedo y Gladys Julio, tenemos a Daniel Santos, Bienvenido Granda, Bobby Capó, Celia Cruz, Alberto Beltrán, Celio González, Leo Marini, Vicentico Valdés, Máximo Barrientos, entre otros.

Colombia lidera en esta época del Siglo XXI una renaciente “matanceromanía” en el panorama de la música tropical con Alquimia, Juan Carlos Coronel y la Sonora de Hugo Molinares; la Nueva Sonora Matancera de Cali, del trompetista cubano Lázaro Rodríguez. En Medellín, se ambienta la farándula con la Sonora Antillana de Francisco Londoño y la Sonora Trópico del maestro Álvaro Velásquez.

Jorge Enrique Giraldo Acevedo