Compartir:

Una exigente y apretada agenda es la que cumplirá la Unesco en Cartagena, en su inspección al Patrimonio Histórico en esta capital, a partir del próximo 12 de diciembre. De esta manera, se pretende ratificar o dejar con una estela de amenaza o peligro el título nobiliario que le fue otorgado a la ciudad en el año 1984 cuando fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad.

El organismo multilateral a través del Centro de Patrimonio Mundial remitió una carta el pasado 21 de noviembre al Ministerio de Cultura informando sobre el envío de una misión de verificación de Icomos, International Puerto, fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena, bien inscrito en la lista del Patrimonio Mundial, con el fin de verificar el avance en los planes de gestión y conservación de la ciudad.

El alcalde encargado de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, destacó que el organismo multilateral viene con la agenda de trabajo preparada y serán atendidos los requerimientos que se hagan. 'La Unesco viene a pasar una revisión al Centro Histórico, Barú y toda la zona insular donde hay unos importantes hallazgos patrimoniales', precisó el mandatario quien añadió que las labores tienen un componente académico y otro que es la revisión del conjunto monumental de la ciudad.

La agenda día por día

La comisión de la Unesco tiene previsto que llegue a la ciudad de Cartagena el próximo martes 12 de diciembre. Ese día, de 2 p.m. a 5 de la tarde, se tiene prevista la presentación e informe de proyectos y procesos en Cartagena de Indias. A las 8 de la noche estará llegando la misión del organismo multilateral a esta capital.

Desde temprano, el miércoles, de 9 a.m. a la 1:30 de la tarde, en la isla de Tierrabomba se visitará el proyecto de expansión del canal de Bocachica. Igualmente se estará llegando al Tejar de San Bernabé. Ese mismo día se desplazarán hasta el corregimiento de Bocachica y el de Caño del Oro donde se analizará la afectación de la Batería Ángel, Hornos Gemelos, el Fuerte de San Fernando, entre otros.

En horas de la tarde, de 4:30 a 5:30 de la tarde, la comisión en cabeza del arquitecto argentino Luis María Calvo, se trasladarán hasta la cuestionada construcción Aquarela Multifamiliar y el entorno del Castillo de San Felipe.

IPCC entregará informes

Para el jueves, desde las 9 de la mañana hasta el mediodía, se tiene previsto que el Instituto de Patrimonio de Cultura de Cartagena, entregue un informe sobre la gestión y el trabajo que se ha venido adelantando por parte de esta entidad; Asimismo, la Secretaría de Planeación Distrital tiene preparado el trabajo que se presentará sobre los avances del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Cartagena.

Siguiendo con la agenda para el viernes 15 de diciembre, la Unesco realizará un recorrido por el sector amurallado guiado por el IPCC, lo mismo que por el barrio Getsemaní. Finalmente, de 4 a 5 p.m., se adelantará una reunión de cierre de la misión. Se espera que de esta manera se le dé cumplimiento a una labor por parte de este organismo multilateral en donde se deje claro si las adecuaciones o trabajos que se le han venido adelantando a la ciudad sirven para confirmar la declaratoria de Patrimonio Histórico.