
Transcaribe abre la puerta a millonarias sanciones contra el Distrito de Cartagena, advierte Personero
Los transportadores ya elevaron ante Superintendencia de Industria y Comercio queja por competencia desleal. Personero estudia recurso legal para proteger a los “sparring”.
Ante la decisión de varios transportadores de elevar ante la Superintendencia de Industria y Comercio una queja contra la administración distrital por competencia desleal, el personero de Cartagena, William Matson, advirtió que la entrada en operación de Transcaribe está abriendo las puertas a una ola de demandas contra el gobierno de Cartagena, lo que podría lesionar gravemente las arcas del Distrito.
La puesta en marcha de la fase pedagógica del sistema de transporte masivo de Cartagena ha generado a los transportadores pérdidas superiores a los 30.000 millones de pesos, según expresaron representante del gremio a Matson.
“Hay varios elementos que atentan contra los transportadores que operan las tradicionales rutas urbanas como, por ejemplo, la autorización de un carril exclusivo para los buses Transcaribe y el transporte gratuito de pasajeros”, indicó el personero Matson.
A los procesos judiciales que alistan los transportadores para reclamar compensaciones económicas, se podrían sumar demandas de los constructores del patio portal, los mismos operadores y hasta de la compañía de recaudo.
“Si esto se traduce en fallos judiciales los perjuicios económicos para la ciudad tendrían la magnitud de catástrofe”, afirmó el personero.
Familias afectadas
La entrada en operación del sistema Trancasriebe, de acuerdo con las cifras recopiladas por la Personería Distrital de Cartagena, dejaría unas 10.000 familias sin sustento.
“El Transcaribe podría generar unos siete mil empleos, pero de la actividad transportadora de Cartagena viven al menos 17.000 familias, entre conductores, propietarios de vehículos, los llamados sparring, y todo el comercio que se mueve alrededor de este sector económico”, expresó Matson.
Al evaluar esta situación, el funcionario afirmó que los más vulnerables podrían ser los ayudantes de los conductores (sparring), quienes no tendrían derecho a ningún tipo de compensación, por ello, este organismo estudia salidas legales para tratar de protegerlos.