Compartir:

Este domingo, cuando el Ministerio de Salud actualizó la cifra de casos confirmados de COVID-19 en el país, se conoció que Cartagena (Bolívar) agregaba un número más a las muertes causadas por el nuevo coronavirus en esa ciudad. Se trata de una hermana del convento de Misioneras de María Inmaculada, que llevaba al menos 15 días internada en la Clínica Madre Bernarda tras manifestarse los síntomas de la infección por el coronavirus.

Según se conoció, la religiosa de 33 años, oriunda de un municipio del Sur de Bolívar, murió a la 1:30 de la madrugada de este viernes en la mencionada clínica, a la que llegó con una grave afección respiratoria y complicaciones en sus riñones.

Si bien hasta el viernes no se le había calificado como paciente de COVID-19, este domingo el Instituto Nacional de Salud confirmó que la mujer había dado positivo para coronavirus.

De la fallecida se conoció que era abogada y teóloga formada en el Seminario Provincial de San Carlos Borromeo, en Turbaco (Bolívar), y que se había vinculado a la comunidad religiosa en el año 2012.

Se eleva a 10 el número de fallecidos por coronavirus en Colombia

La tercera ciudad con más contagios

Luego de que Minsalud anunciara los 94 nuevos casos confirmados de coronavirus en el país, Cartagena ratificó su posición como la tercera ciudad del país con el mayor número de contagios, al registrar siete casos nuevos.

De estos siete casos son cinco mujeres (una entre los 10 y los 19 años, una entre los 40 y 49 años, tres entre los 20 y 29 años) y la hermana fallecida. Todas corresponden a casos relacionados.

También se confirmó el contagio de un hombre entre los 30 y 39 años que llegó de Estados Unidos hace unos días.

Con un total de 34 casos confirmados, la capital del departamento de Bolívar está únicamente por debajo de Medellín (Antioquia), que ha registrado 25 casos, y la capital del país, Bogotá, con 297, en cuando a número de contagios del nuevo coronavirus.

Además, con el fallecimiento de la religiosa con coronavirus, Cartagena alcanza la cifra de dos muertes por COVID-19, la infección viral contra la que han estado luchando desde el 11 de marzo de este año, cuando se confirmó que una turista británica de 85 años había dado positivo para el virus.

Este domingo, Álvaro Fortich, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) de Cartagena, se pronunció frente a los nuevos casos de COVID-19 en la ciudad lamentando el fallecimiento de la religiosa y haciendo un llamado a los cartageneros a quedarse en casa y acatar las medidas para frenar en lo posible la expansión del coronavirus.

'Todavía tenemos algunos casos en clínicas pendientes por confirmación, posiblemente serán positivos, así que en ese sentido debemos tener bastante acercamiento con las medidas de higiene y aislamiento social. Hacemos un llamado a las autoridades a nivel nacional para que nos colaboren con el laboratorio de salud pública y el laboratorio de la Universidad de Cartagena, para que nos envíen las pruebas y acelerar nuestro proceso. Llamamos a la cordura, aislamiento y disciplina social', dijo Fortich.

La Alcaldía, además, informó que a partir de este lunes 30 de marzo comienza a regir en todo el Distrito de Cartagena el decreto 0527, expedido por el alcalde William Dau Chamat, que reglamenta el horario de atención de los establecimientos de comercio durante el periodo del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el presidente Iván Duque, en el horario de 6:00 a.m., a 4:00 p.m. y decreta pico y cédula para circulación de personas en la ciudad.

Cabe destacar que la Policía Metropolitana de Cartagena informó que un total de 527 comparendos han sido impuestos desde el 20 al 28 de marzo, en jurisdicción de Cartagena y sus corregimientos. En operativos fueron capturados dos presuntos delincuentes que teniendo detención domiciliaria violaron la medida de aislamiento preventivo obligatorio.