El Heraldo
William García Tirado, gerente de Convivienda. EL HERALDO
Bolívar

Por “mal uso de beneficiarios”, revocan primeras tres casas gratis en Cartagena

Así lo dio a conocer, en diálogo con EL HERALDO, el gerente de Convivienda, William García Tirado, quien explicó que las tres familias fueron notificadas este lunes por el Ministerio de Vivienda.

Tras un proceso de seguimiento realizado por el Ministerio de Vivienda, debido a denuncias por malos usos de casas gratis entregadas en la urbanización Villas de Aranjuez, tres de estos inmuebles fueron revocados a familias que habían resultado favorecidas.

Así lo dio a conocer, en diálogo con EL HERALDO, el gerente de Convivienda, William García Tirado, quien explicó que las tres familias fueron notificadas este lunes por el Ministerio de Vivienda.

Según García, en los tres casos, las familias a las que les fueron otorgados los subsidios de vivienda gratis no residían en estos inmueble. Por ello, las principales hipótesis apuntan a que las casas estaban siendo alquiladas a terceros.

“El Ministerio de Vivienda, a raíz de la Resolución 005 de 2014, ha aplicado a las personas que han dado mal uso y que no han convivido las viviendas gratuitas.  Esto de verdad es doloroso para estas familias, después de tanto esfuerzo para obtener su subsidio, que les hayan dado mal uso. Se le va a permitir usarlas a nuevas familias, personas que realmente la requieran”, dijo García.

De acuerdo con el gerente de Corvivienda, el Ministerio de Vivienda dio a conocer que, además de las tres casas revocadas en Cartagena, que hacen parte de las 100.000 viviendas gratis entregadas por el Gobierno Nacional, existen 350 de estos inmuebles que también han  sido identificados con potenciales irregularidades por parte de las familias beneficiarias.

“Por lo menos hay 35 casos (de las 350 casas) que van bastante avanzados”, explicó García.

El funcionario del Distrito explicó que, una vez son otorgadas las casas gratis, deben ser habitadas por los beneficiarios durante al menos 10 años.

“Deben hacer uso para el núcleo familiar al cual fue asignado. No las pueden arrendar. Tampoco pueden ser utilizadas para negocios ni mucho menos para actividades ilegales.

Las viviendas no se pueden enajenar, no se pueden vender, hasta pasado un periodo de gracia de 10 años de haberla vivido”, dijo García.

Explicó que las tres familias que fueron notificadas por hacer mal uso de las viviendas gratis, deberán salir de manera voluntaria “pues, de contrario, se iniciaría un proceso con acompañamiento policial para que las reintegren a manos del Ministerio y sean reasignadas”.

“El llamado es para que el resto de personas que recibieron un subsidio de viviendas gratis  las vivan. Y, si no las viven, que de manera concertada las devuelvan. Hay cientos de miles de familias en Cartagena que requieren y están pidiéndonos un subsidio de vivienda porque viven en barrios subnormales o están pagando arriendo en sitios inadecuados”, puntualizó García.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.