El Heraldo
Bolívar

Periodistas en la Región Caribe rechazan crimen de comunicadores de Ecuador

Carlos Cataño, representante de la Flip en esta capital, manifestó que el dolor hoy une a los comunicadores pero igualmente fortalece para lanzar un mensaje de unidad.

Una masiva participación tuvo la protesta de los periodistas cartageneros en rechazo al crimen de los comunicadores ecuatorianos asesinados a manos de un disidencia de las Farc.

Desde las 6:00 de la mañana los comunicadores se concentraron en el Camellón de Los Mártires   y con una bandera de Colombia y una negra daban muestras de este repudio.

Carlos Cataño, representante de la Flip en esta capital, manifestó que el dolor hoy une a los comunicadores pero igualmente fortalece para lanzar un mensaje de unidad.

Al mensaje de Cataño se unió el del comunicador Pedro Mendoza, de una agencia internacional de noticias, quien señaló que el periodista no es de Ecuador, no es de Siria ni de México o Colombia; es de todo el mundo y su vida se debe respetar.

Finalmente, Carlos Figueroa, director de un importante blog informativo, precisó que hachos como estos no callarán a la prensa porque estamos al servicio de la opinión pública.

Del plantón se tendrá un acta de compromisos y una voz de aliento y fortaleza para las familias de los colegas ecuatorianos.

En Santa Marta

Los periodistas de santa marta se concentraron en el parquee Bolivar. Alli firmaron un documento de solidaridad con los colegas ecuatorianos. Igualmente pidieron garantias en el ejercicio del oficio.

Protestas en La Guajira

Los periodistas de La Guajira se concentraron en un plantón en el Parque Almirante Padilla de Riohacha, donde manifestaron su rechazo por el asesinato de los colegas ecuatorianos a manos de la disidencia de las Farc.

Emil De Hoyos presidente nacional del Colegio Nacional de Periodistas indicó que este es el sentimiento de todos los comunicadores del país, quienes han mostrado una unidad gremial que les ha dado fortaleza en estos momentos difíciles.

“Ha sido una manifestación histórica, porque es la primera vez que en todo el país nos unimos para expresar nuestro dolor y rechazo”, manifestó. Indicó que en el pasado congreso del Colegio que se llevó a cabo en Tumaco se habló de la posibilidad de crear una nueva Ley del Periodista, pero hecha por los mismos comunicadores, en la que se decrete que esta es una profesión de riesgo.

“Debemos trabajar unidos para que esto no suceda en nuestro país, ni en ningún otro”, indicó.

Manifestación en Sucre

Las asociaciones periodísticas de Sucre protagonizan un plantón en la Plaza Cultura de Majagual en Sincelejo para rechazar el asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.