Compartir:

Solo hasta comienzos del año 2020 se podrá contar con las 750 residencias que se requieren para la reubicación del corregimiento de Tacamocho, jurisdicción del municipio de Córdoba Tetón.

Es así como la administración departamental con base en los estudios que se han venido realizando propuso desde ya la compra de un lote 29 hectáreas para la construcción de 750 viviendas, una escuela, acueducto, alcantarillado y todas las condiciones necesarias para que la comunidad viva dignamente y deje atrás el sufrimiento que por seis años han venido padeciendo por los daños ocasionados por el río Magdalena.

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, precisó que se vienen adelantando los estudios técnicos con el fin de determinar el tipo de vivienda que se requiere para la reubicación de la población y, mientras se conocen los resultados de los mismos, se estudian alternativas como respuesta a esta situación.

Entre las posibles soluciones se encuentra desde ya la estructura de albergues provisionales debidamente acondicionados.

Igualmente, el mandatario explicó que en la reunión con funcionarios del gobierno nacional se le solicitó a la Oficina de Gestión del Riesgo que se proyecte en el tiempo para cuando el río Magdalena se llevaría la última vivienda de esta población.

Vale la pena resaltar que este proceso de reubicación toma su tiempo y la ruta ya está trazada, por lo que el mandatario bolivarense Dumek Turbay resaltó que 'el equipo del está trabajando en conjunto para generar las soluciones pertinentes. Sin embargo nuestra prioridad en este momento es la construcción de 750 viviendas por lo cual le solicito al Gobierno Nacional que durante el empalme con el nuevo gobierno, Tacamocho sea una prioridad y juntos construyamos una solución de vida para esta comunidad'.

Los estudios del POT

Ante la propuesta de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como se ha establecido por parte del Gobierno Nacional a través del Ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, la alcaldesa de Córdoba Tetón, Karina Paola Becerra, precisó que se va avanzando en la primera fase de actualización y, según ella, se hará todo lo necesario para tenerlo todo listo lo antes posible y trabajar con bases sólidas que garantice una mejor calidad de vida para los habitantes de esta población.

Una pronta solución

Los representantes de esta comunidad que estuvieron presentes manifestaron que 'estábamos en un momento de pánico, nos habíamos sentido solos, pero con la visita del gobernador y la alcaldesa sentimos un respaldo, una voz de aliento. Nuestra esperanza es que le demos una solución a este problema. Es triste ver cómo poco a poco se ha ido perdiendo el legado dejado por nuestros padres, sin embargo hoy nos vamos contentos porque vemos el compromiso, vemos que somos una prioridad' dijo Manuel Gamarra habitante de Tacamocho.

Entidades como el Fondo Adaptación también manifestaron su compromiso con Tacamocho y el total respaldo al trabajo que está realizando la Gobernación de Bolívar 'me comprometo a que en el empalme, Tacamocho sea una prioridad para que sea contemplado dentro del presupuesto del nuevo gobierno y también les daré el acompañamiento de mi equipo para cumplir con los pasos de reasentamiento que se deben hacer minuciosamente para poder llevar a cabo este proyecto', sostuvo Iván Mustafá, director del Fondo.