
Contraloría alerta de “sustancias riesgosas” en bahía de Cartagena
Señala presencia de mercurio, cobre, zinc y otros elementos nocivos para la salud. Dice que la situación afecta “principalmente” a las comunidades de Bocachica y Caño del Oro.
La Contraloría General de la República encontró concentraciones de mercurio, zinc y cobre, en grados que “constituyen en factores de riesgos para la salud de las comunidades de Bocachica y Caño del Oro”, tras una investigación realizada con base en una denuncia sobre la presencia de residuos peligrosos luego de los trabajos de dragado de la bahía de Cartagena.
Estas obras han sido cuestionadas en varias oportunidades. Incluso, pescadores de la zona insular y continental han realizado protestas en canoas para denunciar la afectación nociva del dragado y la repercusión en sus faenas diarias.
El organismo de control consigna en su informe que “las evidencias recogidas indican que puede haber Sustancias de Interés Sanitario” y advierte que le corresponde a la ANLA y a las autoridades de salud de nivel nacional y distrital, “contar con una línea de base, que identifique los mecanismos de transferencias y los niveles de concentración de estos compuestos tanto en los ecosistemas naturales, así como las consecuencias que generan en la salud de las poblaciones de las isla de Tierrabomba”.
La Contraloría recordó que la denuncia la instauró Oscar Guillermo Gutiérrez en su calidad de consultor de la Corporación de Inspectoría Ambiental, Coriambiental, y en ella advertía de la presencia de 50 casos de malformación congénita en niños menores de 5 años, en la población de Bocachica y Caño del Oro.
Agrega que la Contraloría encontró que este segundo punto de la denuncia no tiene sustento, dado que los Registros de Notificación Obligatoria Semanal o Inmediata de la Isla de Tierrabomba del Programa Salud Ambiental del Departamento de Salud Distrital de Cartagena, no evidencian Factores de Riesgos Ambientales y Defectos Congénitos en nacimiento de niños, que tengan relación con la acumulación de metales pesados, registrados en la norma de Interés Sanitario del período comprendido entre los años 2010 a 2015.
Tampoco que, como aseguraba el denunciante, se hubieran presentado presuntas irregularidades en el proceso de consulta previa realizada en Bocachica, zona de influencia de la ejecución del Proyecto de Profundización y Ampliación del Canal de Acceso a la Bahía de Cartagena
Tras las averiguaciones realizadas por la Contraloría, y en concreto al verificar los registros llevados por la Financiera de Desarrollo Nacional S.A. (FDN), “se evidenció que el proceso de consulta con las comunidades del área de influencia se tramitó y ejecutó en todas sus etapas”, dice el informe de entidad de control.
Respuesta de la CGR
El gerente Departamental de la CGR en Bolívar, Diego Pinzón, precisó sobre el tema que de los resultados al análisis fisicoquímico de las muestras de agua y sedimentos, durante las obras de dragado, se concluye que los parámetros correspondientes a Sustancias de Interés Sanitario, establecidos en el artículo 20 del decreto 1594 de 1984, indican la presencia de compuestos tales como Mercurio, Cadmio, Cromo, Zinc, Cobre y Calcio, cuyo origen es extremo a las actividades de dragado.
Explica que estas concentraciones no se pueden comparar en valores razonables, ya que en Colombia no se ha emitido norma que regule las concentraciones de estos compuestos, en los materiales a remover.