El toque de queda de 82 horas ininterrumpidas que comienza a regir este viernes 20 de marzo a las 6 p.m. en Cartagena hasta este martes 23 a las 4 a.m. es 'drástico', tal como lo reconoce el alcalde William Dau, pero es una de las medidas para evitar que el coronavirus siga expandiéndose en esta ciudad, que ya reporta diez casos positivos de la enfermedad.
'El coronavirus es más peligroso que un país en guerra, un enemigo invisible letal, no lo subestimemos', aseguró ayer el mandatario durante la visita que hizo a varios supermercados y almacenes de cadena para explicar los alcances de las restricciones que ha adoptado en las últimas semanas contra el Covid-19.
Una persona por familia
El mandatario explicó que durante el toque de queda, estos establecimientos comerciales podrán abrir sábado, domingo y lunes festivo, y se limitará a una persona por familia para hacer compras.
En ese sentido, el director del Dadis, Álvaro Fortich, considera que este aislamiento en casa es salvar vidas.'Es peor tener una catástrofe epidemiológica y sanitaria con muchas muertes'.
El decreto 0506 firmado el 17 de marzo pasado ordenó el toque de queda de lunes a viernes de 6 p.m. a 4 a.m., mientras que los fines de semana y festivos será de 24 horas.
Las medidas regirán hasta el 5 de abril, dependiendo del comportamiento epidemiológico del virus.
En esta ciudad, una de las más visitadas del país, están cerradas las playas y las fortificaciones como el Castillo de San Felipe, y quedaron prohibidas las chivas turísticas. Entre las nuevas medidas preventivas y sanitarias Dau levantó el pico y placa para vehículos particulares y motos, pero sigue la prohibición para parrilleros.
Tampoco se pueden realizar eventos masivos públicos y privados, y hay restricciones a actividades comerciales en discotecas, bares, cines,moteles, cantinas y sumilares.
La ocupación en restaurantes y cafeterías debe ser del 30% de su capacidad normal en horario de 6 a.m. a 6 p.m.
Las clases en los colegios quedaron suspendidas desde la semana pasada, por lo que del 16 al 27 de marzo los docentes diseñarán estrategias virtuales. Las vacaciones de estudiantes serán del 20 de marzo al 19 de abril, y el retorno a las aulas dependerá del comportamiento epidemiologico de la ciudad.
Los escenarios deportivos también fueron cerrados.
Restricciones en el aeropuerto
La condición de amenaza a la salud pública del aeropuerto internacional Rafael Núñez llevaron a las autoridades a evitar los ingresos masivos al terminal aéreo, de tal manera que a partir de la fecha entran a regir las siguientes medidas:
-Cierre de puertas que dan acceso al edificio principal a partir de las 23:00 horas del 19 de marzo de 2020, hasta nueva orden.
-Solo queda habilitada la puerta principal # 7, que, de ingreso al hall frente al punto de información, donde se instalará dos puestos de vigilancia para atender el ingreso de las personas autorizadas.
-El ingreso de los pasajeros será sin acompañantes, previa presentación del pasabordo en físico, electrónico o reserva que corresponda al día que realizará el viaje.
-En el áreta de llegada internacional, solo quedara habilitada para ingreso y salida de pasajeros, la puerta # 26, que corresponde a la zona climatizada de llegadas internacionales.
Cuarentena de turistas
Desde el 16 de marzo quedó restringido el ingreso de personas no nacionales y no residentes en Colombia. Por lo tanto, los pasajeros, colombianos y residentes extranjeros, tendrán aislamiento preventivo obligatorio de 14 días, por lo que hoteles, hostales y demás lugares donde se encuentren deberán acatar la medida y reportar al Dadis los nombres y la identidad de los mismos.
La medida adiciona las adoptadas mediante decretos 0495 y 0499 de marzo de 2020 en el Distrito de Cartagena, de la siguiente manera: cerrar el centro histórico para el turismo.
Se exceptúan de esta medida a los servicios de hotelería, restaurantes y comercio de droguerías, farmacias y supermercados que funcionan en el centro histórico.
Diez casos positivos
Hasta este jueves han sido confirmados diez casos de Covid-19 por parte del Instituto Nacional de Salud. El primero es el de una británica de 85 años hospitalizada en la clínica Medihelp que sigue estable y debe cumplir su período de evolución. Los siguientes tres fueron por contactos con la extranjera: dos enfermeras y un empleado de Medihelp que están aislados en sus casas.
El quinto es un hombre que viajó Londres-Bogotá y quedó aislado. Violó la norma y viajó a Cartagena.
El sexto es la hermana de un taxista cuya muerte por coronavirus investiga el Minsalud. Otros dos reportados son hombres que llegaron de EEUU, y España y el noveno confirmado ayer, el de una joven que llegó de España.