Compartir:

En un debate de control político en el Concejo de Cartagena, se advirtió de la acumulación de muertos por COVID-19 en centros hospitalarios y residencias.

El presidente de la Comisión Tercera, Luis Cassiani Valiente, expuso que este es el tercer debate que se hace en el mismo sentido. Refirió que en una pasada reunión en el mes de abril, el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, (cuando aún estaba a cargo de Álvaro Fortich) se comprometió en incluir en su plan de acción un proyecto encaminado a la creación de un cementerio y un horno crematorio ante la demanda que había.

En el debate que se llevó a cabo el pasado martes, la directora del Dadis, Johana Bueno, manifestó su preocupación por la acumulación de cadáveres en viviendas y clínicas.

'Es una de las preocupaciones de los últimos días, y por ello, de manera urgente, se convocó desde la Superintendencia a una reunión con todas las EPS que tienen incidencia en nuestro territorio. Como resultado se estableció un plan de choque para responder en el menor tiempo posible a todas las dificultades que están llevando a la acumulación de cadáveres en clínicas y hogares. Estamos ante una situación que no está siendo tratada de manera oportuna', admitió Bueno.

En Cartagena, donde la cifra de muertos por coronavirus asciende a 149 y ya van 3.319 casos positivos, según denuncias de la ciudadanía, del Concejo y otras entidades como la Personería, los cementerios estarían rebosado su capacidad y esta sería la razón por la que los muertos por COVID-19 en La Heroica demoran en ser llevados al horno crematorio.

En tanto, los cuerpos de los fallecidos por el nuevo coronavirus se estarían acumulando en clínicas y en casas hasta que haya disponibilidad en los cementerios. De hecho, Cassiani advirtió que el personal a cargo está trabajando en turnos de 24 horas ante la cantidad de muertos que se han registrado en Cartagena.

'Durante el debate, la directora del Dadis reconoció que hay debilidades en el manejo de pacientes que mueren, que en los hornos crematorios hay una sobrecarga y se están presentando quejas porque en el cementerio Jardines de Cartagena están trabajando 24 horas. Muchos de los muertos por COVID-19 han permanecido varios días en morgues de hospitales y en casas, porque no hay capacidad', anotó el concejal del partido Cambio Radical.

En este sentido, Bueno anunció que definirán un contrato por $500 millones para evitar la acumulación de cadáveres en morgues, cementerios y hogares de la ciudad por la pandemia.

Otro de los llamados que hizo el Concejo Distrital es a la priorización de los hospitales de campaña.

'Tenemos una problemática grande en Cartagena, la mayoría de las personas estratos 1,2 y 3 viven en hacinamiento, en un cuarto viven hasta 5 personas y no tienen a donde desplazarse. Por eso hemos insistido en que deben haber lugares donde se puedan aislar, hospitales de campaña'

De otro lado, en materia de infraestructura hospitalaria, el Concejo pidió a la Alcaldía que se tengan resultados sobre 'los elefantes blancos que dejó la pasada administración que ha conllevado a un fundamental atraso', debilitando la malla hospitalaria.