Compartir:

El alcalde Manuel Vicente Duque, saldrá a las 7 de la mañana al balcón del palacio de la Aduana de hoy jueves para hacer una oración pública por Cartagena, por su seguridad y el bienestar de sus habitantes.

El acto de carácter espiritual religioso ha despertado en las redes sociales opiniones a favor y otros que lo consideran inadecuado.

Una de ellas, la del periodista Juan Diego Perdomo que en su cuenta de Facebook escribió: 'Como #Cartagena nos quedó grande entonces dejémosla en manos de Dios y oremos por ella. Eres divertido @ManoloDuqueV'.

A lo que Stefy Becerra Suárez respondió: 'En mi opinión se entiende que como persona creyente (el alcalde) invita a la comunidad a apoyarlo para que los proyectos que tiene para la ciudad se hagan realidad, es un acto de Fe, el no creer no impide que otros lo puedan ser. (cierta o no la forma, es su manera y debe ser respetable)'. No es la primera vez que este tipo de prácticas cristianas desaten controversias.

En el período pasado del Concejo de esta ciudad hubo candentes debates y hasta división por iniciativas como el de mantener la oración antes del inicio de las sesiones, al que se oponían algunos concejales que consideraban que el país había libertad de culto y religión, y que algunos, que no eran evangélicos o católicos, se veían obligados a participar en el acto.

Después, por un proyecto de la entonces y actual concejala Duvinia Torres, una cristiana confesa, se trató de establecer el mes de la Biblia en Cartagena. Aquí fue Troya. Incluso, Torres hizo una audiencia pública en el Concejo en el que participaron varios de los más reconocidos pastores cristianos evangélicos de la ciudad y también sacerdotes católicos que veían con buenos ojos la idea.

Pero la iniciativa naufragó en las comisiones del organismo y se archivó. En el trance de su estudio quedaron varias heridas abiertas entre concejales 'del mundo', que se opusieron al proyecto de su colega; y los amigos 'de la Palabra', que quisieron imponer el mes de la lectura de la Biblia a todos los cartageneros para defender a la ciudad de las tentaciones y acciones de Maligno.

Esta vez, a los 98 días de gobierno, Duque, quien antes, en ejercicio de su profesión, estuvo dirigiendo a un noticiero popular en la radio, eleva la plegaria para invocar una protección divina sobre Cartagena, que en la Semana Santa y Pascua católica vivió momentos trágicos por la muerte a bala de 8 personas, entre ellas tres policías.

La idea de la oración, cuenta Duque, nació de la pastora evangélica Lida de García, líder de la iglesia Castillos de Oración y Milagros y directiva de Asociación de Ministros del Evangelio, en Bolívar.

Ella le dijo al mandatario que los pastores y los fieles de sus iglesias querían orar por él y por Cartagena. Entonces surgió, de común acuerdo, la decisión de hacer, desde el segundo piso del palacio colonial de La Aduana, una oración a Dios, que fuera escuchada por creyentes y no creyentes en la plaza y se replicara en distintos puntos.

Quejas por oraciones

En el 2013 la pastora Arias enfrentó una acción judicial y de la Alcaldía por las constantes quejas de los vecinos de su templo por los niveles de ruido que generaban los 'servicios religiosos'. Fue obligada a revestir las paredes de su iglesia de un material que impidiera que los sonidos afectaran a los vecinos.

Sobre la oración, Duque explicó a EL HERALDO que será por única vez la realización de este acto de espiritualidad religiosa, y que es su deseo que a las 7 de la mañana, 'los cartageneros desde sus casas, de sus sitios de trabajo, o donde estén, también eleven sus oraciones por la protección de esta ciudad'.

Aclaró que no es evangélico, que es católico practicante y que suele asistir a las eucaristías con frecuencia. Agregó que para la oración de hoy se buscó el acompañamiento de representantes de la Iglesia Católica.