Con el fin de fortalecer la infraestructura eléctrica donde opera la empresa Afinia, filial del Grupo EPM, este sábado 26 de julio entrará en funcionamiento el segundo transformador de potencia de 45 MVA en la subestación Magangué, acompañado por nuevas celdas de maniobra de 13,8 kV.
Esta mejora incrementará significativamente la capacidad de distribución, mejorará la confiabilidad del sistema y permitirá una prestación del servicio más continua y estable.
Con este proyecto —que reducirá la cargabilidad del transformador actualmente en operación y aumentará la disponibilidad de transformación ante eventuales contingencias— se beneficiarán más de 88.470 usuarios de Bolívar, Magdalena y Sucre.
Para habilitar este nuevo equipo, se realizará una interrupción del servicio de energía el sábado 26 de julio, entre las 5:00 a. m. y las 6:00 p. m., afectando los siguientes municipios, tanto en el casco urbano como rural:
- En Bolívar: Magangué, Mompox, Cicuco, Pinillos, Talaigua Nuevo, San Fernando y Margarita.
- En Magdalena: Santana, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen, San Sebastián de Buenavista y San Zenón.
- En Sucre: Buenavista (Las Chicas), San Pedro (Numancia), Galeras (San José de Rivera, Puerto Franco, Pueblo Nuevo Segundo) y San Benito Abad (Punta Nueva y Doña Ana).
Adicionalmente, se ejecutarán trabajos complementarios sobre la línea Magangué–Mompox (715); allí se renovarán elementos de alta tensión y se adelantarán maniobras en la subestación Mompox, todo en el marco de una intervención integral que fortalece el sistema regional.
Estas inversiones se enmarcan en el compromiso decidido de Afinia por mejorar el servicio eléctrico en la región Caribe. Se espera que el Gobierno nacional continúe respaldando este esfuerzo, aportando los recursos necesarios para avanzar en la transformación energética que garantice confiabilidad, continuidad y bienestar para miles de familias y empresas del territorio.
Afinia reconoce y valora las solicitudes de algunos alcaldes que han propuesto reprogramar esta actividad; sin embargo, debido a la magnitud del proyecto y la articulación necesaria entre varias empresas contratistas y áreas técnicas, no ha sido posible acoger estos llamados.
“Se trata de una operación previamente consignada ante el Operador del Sistema Interconectado Nacional y coordinada con múltiples actores, lo que impide modificar la fecha sin afectar seriamente los cronogramas de ejecución y la disponibilidad de los recursos técnicos y humanos requeridos para una obra de esta envergadura”, informó la empresa de energía.