Compartir:

En el marco de las actividades que contempla el Plan Regional de Búsqueda Canal del Dique y Norte de Bolívar se llevó a cabo la primera intervención al Cementerio Distrital de Albornoz de Cartagena y con ella la verificación de 14 cuerpos.

Leer más: El ‘Plan Cazador’ de la Policía dejó un capturado por porte de armas en Córdoba

Estos fueron abordados por un equipo forense multidisciplinario conformado por profesionales en medicina, antropología, criminalística, odontología e investigación humanitaria y extrajudicial, lo que permitió llevar a cabo un proceso conocido como verificación por correspondencia post mortem, que consiste en revisar la primera necropsia y comparar esa información con los hallazgos en campo durante las acciones forenses realizadas por la Unidad de Búsqueda, para determinar si corresponde a la misma persona. El abordaje a los 14 cuerpos dio resultado positivo.

Le puede interesar: Anuncian construcción de intercambiador vial en el sur de Cartagena: la obra incluye un puente vehicular

Los cuerpos verificados quedaron en custodia de la Unidad de Búsqueda para continuar la investigación humanitaria y extrajudicial que permita, finalmente, preparar la entrega a sus familias, de acuerdo con sus costumbres y creencias.

UBPD

Blanca Arteaga Morales, coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Sucre y Bolívar, informó que la comisión humanitaria intervino 17 sitios de interés para la búsqueda. “Estas acciones humanitarias nos permiten tener respuestas efectivas en materia de búsqueda para todas las personas buscadoras de esta región del país”.

En esta acción humanitaria participó la organización Respuesta de Justicia Rápida (Justice Rapid Response, en inglés), que viene apoyando a la Unidad de Búsqueda en sus procesos misionales. Su representant Derek Congram, canadiense y experto internacional en arqueología y antropología, destacó el componente participativo de la búsqueda humanitaria y extrajudicial que adelanta la UBPD en Colombia.

Lea además: Invertirán $4.500 millones en la movilidad del barrio Villas de la Candelaria, en Cartagena

“Es la conciencia de la importancia de la transparencia y conectividad con la familia, para que estén enteradas, para que entiendan y puedan ver y preguntar. Para mí, como practicante y profesional, es provechoso eso. En otros espacios no tenemos eso, hay una exclusión de la familia. Más bien, lo tratan como escena del crimen. Es otro proceso acá”, explicó.

Las acciones de búsqueda en este cementerio responden al llamado de las familias y organizaciones sociales, como la Ruta del Cimarronaje y Abokar que, durante años, han solicitado la intervención del Cementerio Distrital de Albornoz como parte del proceso de búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.

Lea acá: En Montería preparan protestas por malestar por cobro del peaje de Garzones

Cartagena hace parte de la cobertura geográfica del Plan Regional de Búsqueda Canal del Dique y Norte de Bolívar, que comprende un universo de 1.252 personas dadas por desaparecidas y 192 solicitudes de búsqueda.

La Unidad de Búsqueda hace un llamado a todas las personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos en el contexto del conflicto armado, así como a quienes puedan tener información que contribuya a la búsqueda, para que se comuniquen a través de la línea nacional 3162783918 o las líneas en Sucre 3173009620 – 3162811765.