La paz en Cartagena tiene prenda oficial: la guayabera. De mangas cortas y largas, bordadas con seda italiana o crochet, de corte clásico o moderno, todas están disponibles en vitrinas de lujosas tiendas en el Centro Histórico desde que se conoció que Cartagena había sido escogida como la sede para la firma de los acuerdos de paz.
'La guayabera es una prenda perfecta para este tipo de eventos, no solo porque estamos en el Caribe, sino porque es una prenda fresca y muy elegante', asegura con confianza Vanessa Gómez, consultora de imagen de la tienda Ego, una de las más famosas de la ciudad por vestir personalidades de la talla del Rey Juan Carlos, el príncipe Carlos, Armando Manzanero y el fallecido Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

Tal como sucedió en la Cumbre de las Américas, el Congreso de la Lengua Española y los numerosos matrimonios que se realizan cada fin de semana en el Corralito de Piedra, la firma de los acuerdos de paz puso en ‘movimiento’ la producción de esta prenda típica, cuyo origen es disputado entre países como España, Cuba y México.

Desde presidentes hasta delegados están en la lista de clientes que se vestirán este lunes con el sello del diseñador Édgar Gómez, gracias a la popularidad que logró su tienda cuando un personaje como Bill Gates apareció en las principales portadas de los medios de comunicación del país usando una de sus guayaberas. El magnate de Microsoft no solo pidió una para él, sino que encargó 24 para todo su equipo de trabajo.

'Recibimos pedidos del alcalde de la ciudad, que va regalar ocho guayaberas a comisionados invitados. También la senadora Piedad Córdoba nos pidió cinco guayaberas clásicas que serían para las delegaciones de Venezuela y Cuba, y por las especificaciones podrían ser para los presidentes de esos países', describió Vanessa Gómez, quien además es la hija del diseñador, al tiempo que explicaba que las dinámicas de seguridad de este tipo de eventos, impiden que quienes van a lucir las prendas lleguen directamente hasta las tiendas.
'A veces solo nos dan las medidas de los personajes y tenemos que confeccionar la prenda, en otras ocasiones llegan los asistentes o asesores a las tiendas y escogen directamente lo quieren', relató.
Ketty Tinoco, otra reconocida diseñadora de prendas de lino de la ciudad, asegura que pese a que muchas personas están comprando sus prendas este fin de semana, las delegaciones se venían preparando con anterioridad.
'Hay personas que este fin semana llegan a comprar su guayabera, pero hace varias semanas recibimos pedidos, que sin saber a ciencia cierta para quienes son, sabemos que serán utilizadas para este evento', dijo la diseñadora con más de 16 años dedicados a la confección de esta prenda.
Para Ketty Tinoco, la creatividad de los diseñadores le ha dado un valor agregado a las guayaberas que se confeccionan en Cartagena, pues cada uno está cuidando y aportando nuevos cortes, innovando en bordados y estilizando esta prenda cuyo nombre fue heredado de campesinos cubanos que se dedicaban a recolectar guayabas y utilizaban sus múltiples bolsillos para guardar la cosecha.
Las mujeres por su parte, también en sintonía con las prendas blancas en lino y sedas, han preferido para esta oportunidad camisones en cortes asimétricos, pantalones y faldas en lino, blusas con cortes especiales.
'Las mujeres no quieren verse recargadas, pero sí muy elegantes y femeninas, y eso es algo muy fácil de lograr con las prendas blancas', detalló Ketty Tinoco.