Compartir:

Cartagena. La ministra de Transporte, Natalia Abello, como cualquier parroquiana hizo la ruta pedagógica en un bus articulado de Transcaribe. Incluso, le tocó por varios minutos ir de pie, hasta que un caballero le cedió el puesto.

Lo hizo para comprobar cómo avanza este proceso de aprendizaje, que es gratis, de los usuarios del transporte masivo en Cartagena, que irá hasta mediados de febrero.

Quedó sorprendida, pues dijo que los cartageneros le dieron una lección de cultura ciudadana, tras comprobar el orden que emplean para acceder a los buses del sistema, en las estaciones.

'En eso hay que felicitar a los cartageneros. Me voy contenta con lo que vi', dijo.

Anunció que a partir de este sábado, las empresas recaudadoras recibirán las siete estaciones del sistema para iniciar su adecuación y con ello dar pronto inicio a la operación comercial, de cobro a los usuarios.

Al final del recorrido, que hizo en compañía del alcalde Manuel Vicente Duque, dijo que avanza el proceso de chatarrización de los buses y busetas del transporte tradicional. Aseguró que ya van 149 buses en proceso para salir de servicio oficialmente y que 90 más están en estudio para entrar a chatarrizar.

Sobre las quejas de los transportadores, que dijeron, en rueda de prensa celebrada el jueves, que Transcaribe los está arruinando y que el cronograma no se está cumpliendo, la funcionaria sostuvo que regresará a la ciudad el 4 de febrero y que con este gremio se aclararán las inquietudes que tengan.

Insistió en que lo importante, y por lo que se trabaja, es en la entrada en operación del sistema y que si hay 'cualquier diferencia (con los transportadores urbanos) la vamos a debatir'.

Agregó que por ahora hay suficientes buses para garantizar la demanda del servicio y que se irán aumentando en la medida que la operación lo exija. Por ahora hay unos 22 buses trabajando, entre articulados y padrones. A finales de febrero serán 90, dijo Abello.

También se refirió al mototaxismo y dijo que hay que seguir en la tarea de solucionar la informalidad del transporte para evitar que afecte al sistema integrado.

Por el momento se continuará con la etapa pedagógica. Desde noviembre, cuando comenzó, y hasta enero, se amplió la distancia del recorrido diario, que llegará hasta la Bomba del Amparo, la máxima extensión.