En homenaje a sus fundadores se realizará del 25 al 28 de junio de este 2015 la trigésima novena edición del Festival Bolivarense de Acordeón de Arjona (Bolívar), cuyo eslogan es: ¡La fiesta que une regiones!
Este año el Festival premiará a los mejores ejecutantes en el acordeón en los aires del paseo, son, merengue, puya, porro y cumbia en las categorías infantil, juvenil, aficionado y profesional, al igual que la mejor canción inédita y la mejor piqueria.
El Festival fue creado en 1976 por un grupo de diez amigos y diez amigas. Fueron ellos: Libardo Simancas Torres, Juan Martínez Marrugo, Elías Modesto Herrera Simancas, Reymundo Orozco Díaz, Julio Ramos Núñez, Oscar Beltrán Marrugo, Arturo Pereira Marrugo, Oscar Felipe Castro Guardo, Eduardo Tinoco Vergara e Isaías Simancas Fernández.
El grupo de mujeres estaba conformado por Rosana Segrera Bossa, Rosario Núñez Castro, Delia Bossa González, Nacira Puello Rubio, Myriam Zárate Martínez, Rosiris Pinedo Echenique, Sandra Verbel Martínez, Catalina Velázquez Hernández, Rocío Beltrán Castro, Alma Rosa Castellar Guardo.
Fueron en total 20 almas dispuestas al fomento de la cultura, con goce absoluto, pero sin desviar el verdadero propósito del Festival.
En realidad, la idea de crear un festival de música de acordeón en el departamento de Bolívar había comenzado a gestarse desde hacía tres años atrás, exactamente el 23 septiembre de 1973, en Bogotá, en una parranda, amenizada por cuatro jóvenes estudiantes que ejecutaban el acordeón con destreza y entusiamo: Luis Manuel Arrieta e Isaías Simancas, de Arjona; Alonso Rodríguez, de Ocaña, y Amado Rodríguez, de Chiriguaná.
Fue tanto el fervor que generó ese encuentro, que a Isaías Simancas Fernández le quedó la inquietud de realizar un festival en su tierra natal. La idea le dio vueltas en la cabeza durante dos largos años hasta que por fin la materializó en 1976.
De acuerdo con el historiador Isaías Simancas Fernández, quien ha sido la persona que más períodos ha ocupado en el cargo de presidente (12) el primer evento se desarrolló en dos días: 17 y 18 julio, en un tarima que se improvisó en lado lado izquierdo de la plaza. Fungió como primer presidente el entonces prominente político Libardo Simancas Torres, quien ocuparía durante tres años seguidos ese importante cargo. El costo de ese primer festival fue de 25 mil pesos.
Gustavo Nieto, de Arjona, en la categoría de aficionados; y Rodrigo Rodríguez, de San Jacinto, en semiprofesionales, fueron los triunfadores en la edición inaugural, en tanto que en la canción inédita el primer puesto lo ocupó el paseo 'Mis canas', del compositor sanjacintero Miguel Manríquez.
Si nos remitimos a la antigüedad, perseverancia, constancia, calidad organizativa y calidad de concursantes, el evento de acordeones, cajas y guacharacas de Arjona sería el número dos del país, después
del Festival Vallenato con sede en Valledupar, y estaría por encima del Cuna de Acordeones de Villanueva (La Guajira) y el Festival de Chinú (Córdoba).
Es pertinente destacar que en el Festival Bolivarense han triunfado en la categoría de acordeoneros profesionales músicos de la talla de Andrés Landero (primero de esa categoría, coronado en 1977), Felipe Paternina, Julio Rojas, Jesualdo Bolaños, Beto Rada, Freddy Sierra, Gabriel Julio, Manuel Vega, Juan David Herrera, Harold Rivera, Julián Rojas y Sammy Ariza.
En lo que respecta a la Canción Inédita, en la lista de ganadores figuran ilustres compositores como Octavio Daza, Adolfo Pacheco, Sergio Moya Molina, Rosendo Romero, Juan Carlos Lora, Reinaldo 'Chuto' Díaz, Efrén y Roberto Calderón Cujia, Mateo Torres, Rafael Manjarrés Whiston Muegues, Jaime 'Tato' Fragoso y Robert Oñate.
Mención especial merece Eugenio Bossio Castro, quien en 2004 participó con el bello paseo 'Se alegra el alma'. No ocupó ningún lugar de privilegio en el podio. Años después se hizo justicia y su canto fue escogido como el himno del Festival, certamen folclórico que ha contado con presidentes de gran valía como Oscar Castro Guardo, Donaldo Cogollo Puello, Julio Bossio Marrugo, Antonio Marrugo Castro y el hoy alcalde de Arjona, doctor Orlando Cogollo Torres, entre otros.
Esa es, a grandes rasgos, la fascinante historia del Festival Bolivarense de Acordeón de Arjona, que este año es presidido por Germán García, con vicepresidencia de Elías Chamorro; Carmenza Cortesero, secretaria, y William Villadiego, tesorero.
El homenaje que les tributa sus fundadores es oportuno y merecido. ¡Qué viva la fiesta!
La junta directiva del Festival Bolivarense de Acordeón está conformada así: Presidente, Germán García González; vicepresidente, Elías Chamorro Ramos; tesorero, Willian Villadiego Guardo; secretaria, Carmency Cortecero Hernández; vocales, Julio Bossio Marrugo, Edinson Moncada Crespo y Oswaldo Guardo Pardo.
