Compartir:

Diez consorcios presentaron este martes sus propuestas, ante el Fondo Adaptación, para la construcción de soñado puente sobre el río Magdalena (o interconexión vial) entre las poblaciones de Yatí y Bodega, que permitirá la comunicación por vía terrestre entre Magangué y Mompox.

El contrato, de acuerdo con el Fondo de Adaptaciones, que tiene un costo de más de $237.000l millones, abarca la construcción de cerca de 12 kilómetros de vía en la conocida Transversal Momposina, en el cruce sobre el rio Magdalena, permitiendo la conexión directa con Mompox desde Magangué.

El proyecto se encuentra subdividido en cuatro tramos: en primer lugar el mejoramiento de la vía existente entre Yatí y Santa Lucia; la construcción del Puente de Santa Lucia; el cual tendrá una longitud de 1.0 kilómetro y 6 pilares de apoyo (dos de las cuales se proyectan sobre el cauce del río Magdalena). 

También se llevará a cabo la construcción de la vía sobre el terreno de Isla Grande, el Puente Roncador, el cual se constituirá como uno de los más largos del país, dice el Fondo, al contar con una longitud de 2,3 kilómetros y finalmente la vía para conectar el Puente Roncador con el corregimiento de Bodega.

El plazo de ejecución del contrato se ha estimado en cuarenta (40) meses, en donde inicialmente se llevará a cabo una etapa de preconstrucción con un plazo estimado de cuatro meses. El constructor deberá adelantar la revisión de estudios y diseños, iniciar los procesos de adquisición de predios y solicitar los permisos de construcción.

Posteriormente se adelantará la etapa de construcción que se espera tenga un plazo estimado de treinta y seis meses. Esta interconexión vial mejorará la movilidad y la economía de la región, además de fortalecer el turismo y la capacidad de inversión, dice el Fondo.

Desde hace mucho tiempo, los bolivarenses, y en especial del municipio de Mompox, han anhelado un puente que los comunique con Magangué, para mejorar la movilización, que hoy se a través de chalupas por el río y por una vía en construcción desde Bodehas hasta la hisórica villa colonial, famosa por su Semana Sata.

Listado de los proponentes:

A la invitación, que estuvo abierta entre el 4 de marzo y el 7 de abril de 2015, se presentaron:

1. Consorcio Tradeco Conasfaltos, integrado por Tradeco Infraestructura sucursal Colombia y Concretos y Asfaltos Conasfaltos SA.

2. Consorcio Isla Grande, conformado por Construcciones Lezo SAS, SP Ingenieros SAS y Construcciones Rubao Sucursal Colombia.

3. Consorcio Interconexión 2015, integrado por Asignias Infraestructuras SA Sucursal Colombia, Tableros y Puentes SA, Otac SA y Rodrigo Suárez Quiñónez.

4. Consorcio Santa Fe conformado por Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania SA Sucursal Colombia e Ingeniería Alquiler y construcción Ingenalco SA

5. Consorcio CC-SI Obras Bolívar integrado por Constructora Conconcreto y Sofan Ingeniería SAS 

6. Consorcio Yatí conformado por Mota-Engil Col SAS y Construcciones El Condor SA

7. Consorcio Interconexión Vial de Bolívar KMA Construcciones SA, Puentes y Torones SAS, Green SA Sucursal Colombia y Estima Estudios y Manejos SAS

8. Hidalgo e Hidalgo SA Sucursal Colombia

9. Consorcio Nacional Yatí integrado por Mincivil SA, HB Estructuras Metálicas, Latinco SA Y Concrearmado Limitada

10. Consorcio Interconexión vial YATÍ Bodega -CS Constructores SA - Ingenieros Civiles Asociado