Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
‘Por ti joven’ es la iniciativa creada por un barranquillero para impactar positivamente a la sociedad con obras lideradas por jóvenes.
Barranquilla

Visibilidad, participación y apoyo: el llamado de cuatro jóvenes líderes

Sofía García, Juan Felipe Roberto, Nelson Álvarez y Ángel Escobar ejemplifican a esa juventud líder que trabaja por el presente y futuro del país.

Rostros como el de Sofía García, Juan Felipe Roberto, Nelson Álvarez y Ángel Escobar protagonizan a esa juventud líder en el departamento del Atlántico que le apuesta a la innovación, al cambio y a la mejora de sus realidades. Ellos no esperan a que un gobierno actúe, simplemente cada uno lo hace con las herramientas que tienen a su mano.

Los cuatro atlanticenses son jóvenes que trabajan por los jóvenes. Sofía pretende cerrar la brecha de género en el estudio universitario. Juan le apuesta a la ayuda social para el mejoramiento de la calidad de vida de niños y jóvenes. Nelson educa sobre el medioambiente a su comunidad para preservar la flora y fauna. Ángel innova con un robot pensado para el aprendizaje en los más chicos.

Cada uno de ellos propone y hace, pero asimismo tienen necesidades que suplir para seguir adelante con sus proyectos. Su clamor es por tener mayor visibilidad en la difusión de sus contenidos, participación ciudadana y apoyo económico y social.

Educación ambiental y más oportunidades laborales
Nelson Álvarez lleva 10 años trabajando por la conservación del Tití.

Un medallista medioambiental que vale oro. Ese es Nelson Álvarez, un joven de 24 años que lleva una década de su vida trabajando por el cuidado y educación sobre el medioambiente en su municipio Luruaco, Atlántico.

El ambientalista fue reconocido a nivel mundial por Disney Conservation Fund (DCF) como un Héroe de la Conservación debido a su trabajo pedagógico por la conservación de la naturaleza en favor del Titi Cabeciblanco, una especie amenazada por la dramática deforestación de su hábitat natural y el comercio ilegal de animales silvestres.

Su apoyo voluntario a la Fundación Proyecto Tití y su contribución a la pedagogía en la comunidad luruaquera y aledañas se deben a la pasión que, según él, siente por la naturaleza.

Actualmente, estudia para ser licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, con esto pretende seguir difundiendo conocimientos y concientizando a la población. “A los jóvenes les hacen falta más oportunidades académicas para que sigan estudiando, que haya más educación ambiental”, dijo a EL HERALDO.

El luruaquero estudia, trabaja en el voluntariado y se sostiene gracias a la venta de queso y suero. Así que su necesidad primordial para seguir avanzando es encontrar una oportunidad laboral en su departamento. “No me busco lucrar con el tema ambiental, pero sí busco ganar algo porque trabajo con la pedagogía y la conservación de la naturaleza”.

La necesidad de cerrar la brecha de género en carreras científicas
Sofía García estudia Ingeniería Mecánica en la Uninorte.

Sofía García contó con el apoyo de su familia para estudiar lo que siempre había querido: Ingeniería Mecánica. Hoy cursa octavo semestre de una carrera que, según allegados, “no era para niñas”. Ella es el vivo ejemplo de que cuando se quiere se puede, y hoy es la presidenta de WSTEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), una iniciativa que surgió de un proyecto de la Unión Europea que busca ayudar a los jóvenes en su lucha por la brecha de género, sobre todo en el estudio universitario.

“Cuando yo estaba estudiando lo que veía en mis compañeros de colegio es que siempre había estereotipos de género frente a ciertas carreras universitarias. Nosotras queremos eliminar eso, que en las familias ya no estén esas ideas”.

A través de actividades diversas en WSTEM pretenden atraer a niñas en los colegios para que se empoderen y logren decidir por sí mismas lo que quieren ser y hacer en el futuro.

“Buscamos atraer a más niñas, que haya más inclusión. Así, cuando una chica vaya a elegir una carrera universitaria lo haga sin estereotipos, que se sienta libre de ser lo que quiera”, puntualizó.

Para Sofía esta iniciativa representa el cambio de mentalidad de una sociedad. Siente, además, que “falta apoyo” y que las personas tomen el proyecto con seriedad.

“El apoyo de difusión de esta información es muy importante para nosotras. También necesitamos que desde los colegios se trabaje y se concientice sobre esto”.

Mayor participación en la formulación de políticas públicas
Juan F. Roberto, de 25 años, es abogado y líder de ‘Por ti joven’.

La pandemia por la covid-19 removió sus fibras, lo hizo más sensible frente a la realidad de muchos barranquilleros. Juan Felipe Roberto creó ‘Por ti joven’ una semana después de que en Colombia se decretara el confinamiento por la crisis sanitaria.

A través del liderazgo juvenil, Juan inició un movimiento de la mano de otros jóvenes, para impactar positivamente a su ciudad con obras sociales y limpiezas medioambientales. Ahora son 350 personas vinculadas al voluntariado.

“Los recursos de las actividades los sacamos entre todos los voluntarios. Realizamos obras sociales, limpieza de playas y liderazgo en los jóvenes. Nuestro proyecto a desarrollar es una escuela de fútbol en el barrio Las Flores, con el apoyo del colegio Simón Bolívar y la Junta de Acción Comunal”.

Juan afirma que la metodología implementada en esta iniciativa juvenil les ha funcionado; sin embargo, visibiliza una problemática en la población y es la de la “pobre participación de jóvenes en la implementación de políticas públicas”.

“Lo que nosotros como jóvenes necesitamos es seguir trabajando y tener espacios como estos para visibilizar las campañas. Creemos que podemos tener el apoyo de algunas empresas, pero sin ningún tipo de compromiso. Queremos hacer un trabajo social que impacte la mentalidad de los jóvenes con esta misma metodología”, resalta.

Ciencia y tecnología para las nuevas generaciones
Ángel Escobar, de Repelón, Atlántico, tiene 18 años y estudia en la Universidad Simón Bolívar.

Ángel Escobar, de 18 años, es el creador de Calvin, un robot que llegó a hacer parte de la familia tecnológica de MacondoLab, de la Universidad Simón Bolívar.

El joven de Repelón, Atlántico, lideró y ejecutó un proyecto innovador pensado para el aprendizaje de los niños en programación.

“Calvin nació como una necesidad propia de que las personas, sobre todo los niños, puedan conocer sobre el mundo de la programación, ya que esta fortalece las capacidades de pensamiento crítico y de desarrollo de un pensamiento lógico”, detalló Escobar.

El estudiante de sexto semestre de Ingeniería Mecatrónica cree firmemente que a través de la ciencia y de la tecnología, las nuevas generaciones tendrán un mejor futuro. Por esta razón quiere que el robot llegue a lugares recónditos de Colombia.

“La tecnología ya está algo avanzada, hemos sacado varias versiones y estamos en negociaciones para que esto se pueda masificar, que no se limite su llegada a las zonas rurales donde el acceso tecnológico no es tan asequible”.

Escobar asegura que, como él, muchos jóvenes colombianos tienen la creatividad y el ingenio para poder desarrollar más proyectos como este.

“Para que este tipo de proyectos se sigan desarrollando se necesita una inyección económica y una buena administración en las áreas de ciencia y tecnología, ya que educación y programas estatales hay, pero el acceso al estudio de educación superior a veces es reducido”, finalizó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.