Compartir:

El gobernador del Atlántico y presidente del Consejo Directivo de la RAP Caribe, Eduardo Verano De la Rosa, participó como exponente en el foro de discusión que se llevó a cabo en la Asamblea de Risaralda sobre la creación de la RAP (Región Administrativa y de Planificación) del Eje Cafetero, con el cual se busca que los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas tengan mejor control y más autonomía sobre sus recursos.

Esta asociación de departamentos es la cuarta que hasta el momento se ha conformado en el país, después de la RAP Pacífico, la del Caribe y la Región Administrativa y de Planificación Especial, RAPE, que se encuentra conformada por Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima.

En su intervención, el mandatario atlanticense recalcó la importancia de la creación de este tipo de asociaciones puesto que considera que es un paso fundamental para lograr la consolidación de las regiones del país como entes territoriales autónomos y con un mayor acceso a los recursos y autoridades.

'Hoy somos participes de un momento histórico y estamos mandando un mensaje claro, queremos que Colombia sea un país de regiones y para eso estamos impulsando la Ley de Regiones que tiene los dientes para quitar las cortapisas y las talanqueras que en este momento tiene el proceso de regionalización', dijo Verano durante su intervención.

Además, en su discurso hizo una crítica a la manera en la que se entienden los procesos actuales para el aprovechamiento de los recursos, manifestando que a pesar de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política de 1991, en donde se invita a reducir el centralismo e impulsar el crecimiento de los territorios, esto aún dista de ser una realidad en Colombia.

Sobre la iniciativa de los gobernantes del Eje Cafetero de sumarse a la creación de la RAP en su territorio, manifestó que es importante 'darle una organización con una institución sólida que tenga poder de gestión para buscar recursos e impulsar proyectos de carácter regional' .

Explicó que ya se venció el plazo para tomar la decisión constitucional de destinar el 46% de los ingresos corrientes de la Nación, recursos 'importantes que cambiarán sustancialmente el desarrollo de los departamentos'.

Recordó que, con el actual régimen de transferencias que solo destina 26%, las regiones han dejado de recibir $200 billones que podrían haber ayudado a solventar algunos de los indicadores negativos que ostentan los territorios.

Los gobernadores de Caldas, Guido Echeverry; Risaralda, Sigifredo Salazar; y Quindío, Carlos Eduardo Osorio, destacaron el papel fundamental que ha tenido el gobernador Verano en el proceso de regionalización y el respaldo que le ha dado la Federación Nacional de Departamentos a esta iniciativa.