Expedición científica de Minciencia a Mallorquín
Minciencias realiza expedición sobre biodiversidad. Este es uno de los proyectos bandera del Distrito.
En el marco del proyecto ‘Expedición científica con enfoque en bioeconomía en una BiodiverCiudad’, este jueves, el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación realizó un recorrido por la Ciénaga de Mallorquín con el objetivo de conocer más sobre el proyecto de recuperación y ecoturismo que se está ejecutando.
La intervención en Mallorquín se viene adelantando considerado como un ecosistema estratégico de Barranquilla y el proyecto pionero de las biodiverciudades colombianas.
“Nos alegra ver este proyecto y cómo se va a recuperar esta zona para la ciudad, que sin duda será un gran orgullo para los barranquilleros como lo es el Gran Malecón”, manifestó Tito Crissien Borrero, ministro de Ciencias.

Añadió que esta es una construcción sostenible, que respeta el medio ambiente y será “un gran atractivo turístico para los colombianos”.
Durante el recorrido, el jefe de la cartera explicó que desde diferentes universidades se están adelantando procesos de investigación sobre el ecosistema de la ciénaga.
“Uniatlántico, Uninorte, Unisimón y la CUC vienen trabajando desde distintos puntos de investigación aquí en la ciénaga porque esto va ser un reflejo de la salud social, económica de nuestra ciudad y tener este pulmón va ser fundamental para su desarrollo”, dijo.

Con esta expedición científica se busca que la ciudad amplíe su base de información sobre biodiversidad y elevarla con conocimiento aplicado e innovaciones para la apropiación y uso sostenible de la biodiversidad.
Para esto será necesario generar redes de valor, emprendimientos en sectores como turismo de naturaleza y el aprovechamiento y valoración de la biodiversidad.
El alcalde Jaime Pumarejo acompañó al ministro Crissien durante su visita y resaltó que esta apuesta del Distrito por “volver a ver a la ciénaga” avanza a toda marcha.
“Estamos contentos que la ciencia y tecnología se unan a la preservación del medio ambiente y la entiendan como fuente de riqueza, desarrollo y sostenibilidad. En este momento el proyecto del ecoparque marcha significativamente pues está en construcción la unidad funcional 1 y 2 que comprenden casi 5 kilómetros de pasadizos sobre la ciénaga y mangles”, explicó el mandatario.
Además afirmó que próximamente iniciarán las obras de reconstrucción de la playa de Puerto Mocho “que comprende mejoramiento gastronómico, limpieza y todo lo necesario para que antes de que finalice el primer trimestre de 2023 este proyecto esté prácticamente terminado”.
También contó que quedarán diseñadas dos fases más que son las que estarán en las zonas aledañas del corregimiento La Playa y Las Flores.
“Esto permitirá recuperar y reconocer un espacio donde se generará empleo, turismo y mejoras en la calidad de vida de los barranquilleros”, puntualizó.