Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Jeisson Gutiérrez.
Barranquilla

“Reencontrarse con la comunidad en el fin del Ramadán fue muy emotivo”

Tras 2 años de pandemia, la mezquita Othman Ben Afan volvió a vivir la celebración más importante de la religión islámica. En 2020 cuando iniciaba la conmemoración fue declarada la cuarentena en el país.

Uno de los pilares de la religión islámica es el ayuno del mes de Ramadán, un período lunar en el cual desde que sale el sol y hasta que se pone, los musulmanes se abstienen de toda comida y bebida con el objetivo de darle importancia a la vida espiritual.

De esta manera, ellos sienten que abandonan cosas valiosas por amor a Dios, así como sentir hambre y sed para desarrollar una empatía distinta con aquellas personas que pasan estas necesidades, no por elección, sino por necesidad. “Ese es el objetivo del ayuno para nosotros”, así lo explicó Isa García, vocero de la mezquita en Barranquilla y encargado del área de educación.

La comunidad musulmana en Barranquilla tiene alrededor de 5.000 personas que se congregan en la mezquita. Este lunes 2 de mayo fue fin de la celebración del Ramadán y alrededor de 500 miembros de la comunidad estuvieron celebrando una de las festividades más importantes en la religión islámica.

“Hicimos una oración en la cual le agradecemos a Dios y celebramos el hecho que nos permitió tener este mes de Ramadán y este es el encuentro con toda la comunidad, una fiesta especial para los niños, porque nosotros no celebramos Navidad; respetamos la imagen de Jesús, a Jesús como profeta, pero no celebramos su nacimiento como hijo de Dios. Esta una de las festividades que tenemos. Es un momento de felicidad para los niños”, indicó García.

Isa García, vocero de la mezquita en Barranquilla y encargado del área de educación. Jeisson Gutiérrez.
Celebración tras dos años de pandemia

Isa García, vocero de la comunidad musulmana, señaló que fue muy emotivo lo vivido en la mezquita este lunes 2 de mayo porque la religión islámica es muy social.

“En nuestra mezquita hacemos cinco ritos al día y tenemos un rito de congregarnos toda la comunidad una vez a la semana. La época de la pandemia fue dura para nosotros en ese sentido”, dijo.

Añadió que reencontrarse con todas las personas que no veían hacía mucho tiempo fue muy hermoso. Precisó que así como en Barranquilla, en varias ciudades del mundo pasó igual, los musulmanes se reencontraron tras dos años de pandemia.  

“La pandemia nos conectó con un montón de miedos internos, la necesidad de buscar a Dios y ahora que ya se puede volver a los templos abiertamente mucha más gente se está volcando”, apuntó.

Celebración en familia

Bilal Gebara Karameddin, miembro de la comunidad musulmana, expresó que una de los eventos que se realizan en el marco del Ramadán es el que comparten con la familia y los niños.

“Estamos celebrando la culminación del Ramadán, celebrando que ha terminado, que tuvimos un mes dedicado a Dios, en rezo, ayunos, sacrificios y hoy estamos haciendo este evento para que los niños que han nacido en Barranquilla sepan que nosotros tenemos una fiesta entre nosotros los musulmanes para que todos se acoplen a las creencias de nosotros y tratando de seguir lo que nuestros padres nos inculcaron a nosotros”, señaló.

Gebara Karameddin dijo que parte de las actividades que le ofrecen a los niños miembros de la comunidad musulmana son el “reunirse en familia, ofrecerles una cena especial, entrega de regalos, ofrecerles una sana diversión a los menores mostrarles esa unión que hay entre los adultos para estar con toda la comunidad”, precisó.

Bilal Gebara Karameddin, miembro de la comunidad musulmana. Jeisson Gutiérrez.

Informó que a los más pequeños les brindan charlas para que vayan conociendo más sobre su religión.

Sobre volver a la presencialidad en Barranquilla después de un difícil 2020 y 2021 dijo que “fue muy hermoso ver a toda la comunidad reunida”.

“Cuando estábamos desayunando, estábamos sorprendidos por la cantidad de gente después de dos años. Ha sido un mes de Ramadán muy bonito. Nos fue muy bien”, puntualizó Bilal Gebara Karameddin, miembro de la comunidad musulmana.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.