
No se puede prever la ocurrencia de una falla, asegura Transmetro
El ente gestor habla de plan para verificar condiciones de buses. Usuarios, en alerta por el estado de los vehículos.
Los usuarios del Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana, Transmetro, se encuentran en alerta ante los constantes incidentes con los buses que cubren las distintas rutas.
El más reciente se presentó en la noche de este martes a la altura de la estación Pedro Ramayá Beltrán, ubicada en la prolongación de la avenida Murillo, en jurisdicción del municipio de Soledad.
Adalberto Echeverría, un usuario frecuente de Transmetro, expresó que se ha vuelto normal encontrarse con buses varados y daños en la parte interna.
“Los buses andan por las calles con las tapas del motor abierto y eso es un peligro tanto para los usuarios, como para el resto de ciudadanos. Se hace necesario que intervengan la flota de buses”, indicó.
A su turno, Dayana Jiménez, otra usuaria del Sistema, manifestó su molestia por el estado de los buses y dijo sentirse insegura al tener que usarlos.
“Las veces que lo he usado ha tenido sobrecupo, sin aire acondicionado, las puertas con problemas para abrir y cerrar, y ver que pueden incendiarse algún bus genera desconfianza”, dijo.
El ente gestor aseguró que cuenta con un protocolo técnico –a cargo de los concesionarios de operación– con el fin de evaluar y verificar el desempeño técnico, tecnológico, ambiental y operacional de los autobuses.
Agregó que con esta hoja de ruta se busca garantizar que cada vehículo se encuentre en óptimas condiciones de funcionalidad y seguridad para la buena prestación del servicio.
“Es importante informar que todos los operadores se encuentran capacitados en emergencia contra incendios, primeros auxilios y manejo defensivo para cualquier tipo de emergencias que requieran los usuarios y de esta manera poder evitar consecuencias que pueda afectar directamente al ciudadano”, expuso Transmetro.
Desde la Subgerencia de Operaciones se viene liderando, de acuerdo con el ente gestor, seguimiento a las concesiones de flota para evitar o disminuir este tipo de incidentes, así como verificar el cumplimiento de las campañas de los mantenimientos preventivos para aquellos componentes que están más expuestos a presentar fallas como es el turbocompresor.
El ente gestor cuenta con un servicio de atención de emergencias con la empresa especializada para situaciones imprevistas durante la operación que involucren temas de salud con los usuarios.