Compartir:

El sistema de transporte masivo de Barranquilla y su área metropolitana, Transmetro, fue galardonado por la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable – SIMUS, en México, por su programa SúbeT. Esta distinción fue entregada en el marco del Encuentro Mejores Prácticas SIMUS en América Latina.

Marta Gutiérrez, secretaria general de la red Simus, resaltó que este premio surgió como un reconocimiento a la gestión de las ciudades y sistemas de transportes masivos en impulsar iniciativas que mejoren la calidad y la prestación de servicios. Se presentaron 18 iniciativas a nivel regional con un total de ocho países representados.

'En los sistemas de transportes masivos abrimos esta convocatoria justamente en 5 categorías como innovación de vehículos, tecnología inteligente orientada a la movilidad, desarrollos urbanos orientados al transporte, políticas públicas e institucionalidad y nuevas tendencias en movilidad urbana', resaltó.

Además, Gutiérrez destacó que Transmetro ha asumido un liderazgo importante dentro de la red latinoamericana y a raíz de toda la política pública que ellos han promovido desde su ciudad.

Por otro lado, destacó que el gerente del sistema masivo, Ricardo Restrepo, es el presidente del capítulo regional Simus Colombia, conformado por los siete sistemas de transporte de las ciudades capitales del país.

Restrepo señaló que el programa SúbeT fue un programa interno que en junio del año 2018 se convirtió para la comunidad. Según contó, antes de iniciada la campaña, el sistema tenía una tasa de evasión del pago de usuarios de un 8% y se redujo hasta el 1%.

'Esto nos permite estar en el radar de organizaciones mundiales para jalonar recursos que nos aporten a la transformación de mejores prácticas en la convivencia y cultura ciudadana', añadió.

Los guías ubicados en las estaciones del sistema de transporte son, según Restrepo, los artífices del buen funcionamiento de este programa.

Roxana Solano, quien trabaja en esta labor, señaló que su trabajo principal es colocarse en los zapatos de los usuarios y ser asertivos en la manera de cómo tratar a esas personas que no son educadas o se saltan algún tipo de norma dentro del servicio.

'No queremos ser enemigos de nadie, sino una ayuda para que la experiencia dentro del servicio sea la mejor', indicó.