Barranquilla

Trabajo infantil, un flagelo que se busca erradicar en Barranquilla

Identifican 50 puntos donde menores son sometidos a trabajar en la ciudad. El 97% de niños atendidos son migrantes.

Restablecer los derechos de los niños que trabajan en las calles es unas de las tareas que ha priorizado la primera dama del Distrito, Silvana Puello, quien busca sensibilizar no solo a los padres de los menores sino también a la comunidad.

 La primera dama explicó que el Distrito viene trabajando en pro de los niños y jóvenes desde hace tres años; por eso, desde la Secretaría de Gestión Social lanzaron el proyecto ‘Trabajando por los niños del semáforo’.

La estrategia busca sensibilizar al ciudadano para que no entregue dinero y alimentos a los niños que se encuentran trabajando en las calles o pidiendo, ya que al hacerlo multiplican la problemática.

“Detrás de cada niño trabajando en las calles, hay un adulto lucrándose. Muchas veces vemos al niño solo y creemos que realmente está solo, pero no es así; a la vuelta puede estar el adulto o en la casa esperando a que ese niño llegue con el dinero”, dijo Puello.

Entre las actividades que desarrollan se encuentran las búsquedas activas realizadas con comisarios de familia y su equipo interdisciplinario, la Policía de Infancia y Adolescencia, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Grupo Especial Migratorio (GEM) de Migración Colombia, entre otros.

Indicó que han podido identificar desde el 2017 –en 116 búsquedas activas– 1.151 casos de niños, niñas y adolescentes en condición de trabajo infantil.

Durante lo corrido del 2020 ya han realizado 53 búsquedas, en las cuales se han sensibilizado a 448 niños, niñas y adolescentes en esta condición, junto a los adultos que los acompañan.

Dio a conocer que de los niños que han identificado este año, el 97% son migrantes, y pese a que no son colombianos, recalcó que ellos merecen el mismo apoyo y atención sin importar de dónde venga.

La primera dama señaló que la campaña de sensibilización ciudadana comenzó –en noviembre de este año– en 20 de los 50 semáforos donde se ha identificado la mayor afluencia de niños en condición de trabajo infantil.

Dijo que en los principales días se contó con diferentes actores, simulando la situación de los niños en esta condición, además de caballetes en medio de las calles y pasacalles con mensajes. 

¿Cómo apoyar?
Entrega de códigos QR para hacer donaciones. Cortesía

En los puntos identificados se encuentran distribuyendo códigos QR, que al momento de ser escaneados dirige al ciudadano a la página web trabajandoporlosniños.org, en donde puede conocer más a fondo las acciones que se llevan a cabo desde la Alcaldía de Barranquilla y la práctica que realiza la Fundación Finsocial, que trabaja por la protección de los niños en condición de trabajo infantil en las calles.

“La fundación lo que hace es que, por cada peso donado, colocarán un peso más, duplicando las ayudas que van dirigidas a los niños y sus familias encontrados durante las búsquedas activas”, expuso Puello.

Explicó que las ayudas son destinadas para alimentación, medicinas, ropa y kits escolares, kits de aseo personal, entre otras necesidades básicas.

En la misma página web, los ciudadanos podrán realizar sus denuncias cuando identifiquen personas con niños en las calles de la ciudad.

Además, indicó que si el ciudadano quiere donar en especie, puede acercarse a las instalaciones de la Alcaldía Riomar, ubicada en la calle 99 con carrera 53 - 40, Centro Comercial Plaza del Parque, local 1, donde se ha instalado un punto de acopio.

A la estrategia se han unido los centros comerciales: Buenavista I y II, centro comercial Plaza del Parque, Mall Plaza Buenavista, centro comercial Viva, Villa Country, Portal del Prado y centro comercial Único, donde también se realizará la campaña.

En el transcurso de la estrategia para la sensibilización del ciudadano, hasta la fecha se han entregado más de 7000 códigos QR.

La proyección hasta el mes de diciembre es la entrega de 100.000 códigos. Esta etapa pedagógica se realizará durante el periodo de esta administración hasta el 2023.

Medidas durante pandemia
Búsqueda activa de niños trabajando en las calles. Cortesía.
  • Medida de protección que dirige al menor al Internado Monseñor Víctor Tamayo: 18 niños, niñas y adolescentes.
  • Medida de protección que dirige al menor a un Hogar Sustituto: 16 niños, niñas y adolescentes.
  • Menores aptos para ingresar al proyecto de la Secretaría de Gestión Social ‘Trabajando por los niños’ en los que reciben atención integral, pero continúan viviendo en sus hogares: 49 niños, niñas y adolescentes.
  • Padres o adultos acompañantes que reciben amonestaciones por parte de la Policía: 49.
  • Padres o adultos acompañantes amonestados y con cita para prensentarse en la  por la Policía: 32.
  • Dirigidos al Centro Local de Migrantes: 18 niños, niñas y adolescentes.
  • Remitidos a la Unidad de Servicios en Convivencia y Justicia (UCJ): 7.
  • Niños, niñas, adolescentes y adultos sensibilizados, encontrados por primera vez en las calles: 200.
  • Dirigidos al Hogar Santa Elena, donde reciben atención integral: 1 niño.
  • Dirigidos a la Defensoría de Familia, donde reciben atención integral: 6 niños, niñas y adolescentes.
  • Identificados como población migrante: 351 niños, niñas y adolescentes.
El Distrito ya comenzó a trabajar en 20 semáforos de los 50 identificados con recurrencia de niños. Cortesía
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.