
Sindicato de UAC retuvo durante dos horas a trabajadores
Fueron encerrados en el edificio administrativo.
Un cortapernos fue la herramienta que utilizó un guardia de seguridad para cortar la cadena y los candados que fueron instalados por los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Caribe (SintraUAC) para bloquear el edificio administrativo.
Según los reportes recibidos por medio de la línea Wasapea a EL HERALDO, un grupo de 10 trabajadores estuvo retenido por cerca de dos horas en medio de un cacerolazo y una velatón que se realizó en la plazoleta de la alma mater para homenajear a Dilan Cruz.
“Los integrantes del sindicato se encontraban realizando un cacerolazo en las instalaciones de la universidad y, de un momento a otro, decidieron cerrar el área administrativa y no permitir nuestra salida”, explicó uno de los trabajadores.

Habla el sindicato. Nataly Álvarez, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Caribe (SintraUAC), aseguró que la jornada de protesta que se cumplió en la tarde de este jueves se cumplió ante el “inconformismo” por la situación que actualmente se vive en la alma mater.
“El Ministerio de Educación se encuentra a cargo de la administración de la universidad y las personas que ha nombrado no han iniciado las acciones tendientes a recuperar los bienes que le pertenecían, a pesar de que esa es su responsabilidad”, expuso la líder sindical.
Álvarez fue enfática al sostener que la alma mater se encuentra afectada por la “ostensible reducción” de estudiantes: “Cuando el MEN tomó la administración, habían alrededor de 9.000 estudiantes. Hoy en día hay menos de 7.000 alumnos, demostrando que su interés es entregar la universidad, porque los bienes están pignorados, embargados y vendidos”.
La presidenta de SintraUAC explicó, además, que el cierre del bloque administrativo fue una “medida desesperada” para exigir soluciones inmediatas a la crisis que se vive al interior del centro de educación superior.
“La gente enardecida tomó la decisión en medio de una protesta legitima y constitucional. Con esto queremos expresar nuestro rechazo a la actual rectora, así como funcionarios de la universidad que se han destacado por perseguir a los trabajadores”, sostuvo.
Al final, Álvarez indicó que “estamos planteando nuevas acciones de protestas, porque SintraUAC se sumó al paro nacional en búsqueda de soluciones a las problemáticas que golpean a la sociedad colombiana”.
Este medio trató de conocer la posición de María Victoria Mejía Orozco ante esta situación, pero se abstuvo de entregar respuestas.
