
AMB sobre Sibus: entrará a operar desde noviembre
El AMB sostuvo que en noviembre se pondrá en funcionamiento este sistema. Operador Uno dijo que están en proceso de “afinamiento” con operador tecnólogico.
El primero de noviembre, de acuerdo con las estimaciones del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), empezará la fase de operación del Sistema Inteligente de Transporte Público Colectivo (Sibus).
Libardo García, director del AMB, aseguró a EL HERALDO que la entrada en funcionamiento será “gradual”: “Se espera arrancar con un número de rutas para ir estabilizando el sistema e ir incorporando más rutas, para que esté en operación plena en los meses siguientes”.
De acuerdo con el funcionario, actualmente hay 800 buses con los equipos instalados. Se espera que la totalidad de los vehículos estén equipados en octubre con los equipos necesarios para el funcionamiento del Sibus.
“El plan de alistamiento de equipos va en un ritmo diario de aproximadamente 80 vehículos diarios, los cuales se están interviniendo y de ponerle los equipos validadores. Con esta tasa esperamos que finalizando octubre ya tengamos el 100 % de los 2.700 buses”, agregó.
García indicó que ya cuentan con la primera red de ventas integradas, la cual corresponde a Supergiros que cuenta con más de 1.500 puntos de ventas en el área metropolitana.
“Estamos avanzando en las pruebas de estabilización y comportamiento de la plataforma con carga masiva de datos. La integración con la red ha sido exitosa y nos va facilitar tener una alta capacidad de usuarios y puntos de ventas para los usuarios en toda el área metropolitana”, agregó.
Con relación a las tarjetas para el acceso al sistema, el director del AMB expuso que 300 mil serán entregadas de forma gratuita a los usuarios a través de unos planes de masificación que se encuentran en etapa de diseño.
“Vamos a lanzar unas campañas para que los usuarios se inscriban previamente en una plataforma que vamos a disponer para ese propósito y poder entregar esas 300 mil tarjetas de manera gratuita”, expuso.
Reiteró que en la primera fase se contempla que la operación se realice de forma dual. Es decir, los usuarios también podrán hacer los pagos correspondientes en efectivo.
“Para dar unos periodos de transición que son necesarios en este tipo de sistemas mientras el usuario se acostumbra a la novedad y al cambio y a cómo utilizar el sistema, se va a permitir el pago con tarjetas, pero también el de efectivo”, especificó.
Por su parte, José Emiro Picón, gerente de Operador Uno, indicó que el proceso “avanza a buen ritmo” y que avanzan en la etapa de “afinamiento” del proceso con el operador tecnológico: Metro de Medellín.
“Todas nuestras empresas se comprometieron con el proyecto y facilitaron el acceso a sus patios y buses, en jornadas nocturnas y/o diurnas, según la logística de cada empresa, y cuentan hoy con las adecuaciones y bases de los validadores instalados”, explicó.
Agregó que el 100 % del parque automotor de las empresas de servicio público colectivo asociadas a Operador Uno cuentan con el hardware para la lectura de las tarjetas de pago.
“Estamos revisando conjuntamente con la autoridad del transporte, los detalles de la operación, el recaudo, el control y la comunicación, que son los tres aspectos que se pondrán a la marcha en esta primera etapa del sistema”, puntualizó el director del AMB.