
Fijan una nueva fecha para escoger operador tecnológico de Sibus
El Área Metropolitana de Barranquilla amplió el plazo de la escogencia del aliado. De acuerdo con la entidad se han equipado 1.000 buses y restan 1.700 vehículos.
El Área Metropolitana de Barranquilla —AMB— amplió el plazo para la escogencia del operador tecnológico del sistema de recaudo inteligente para el transporte público colectivo (SIBUS) en la ciudad.
La entidad estipuló como fecha máxima el 23 de mayo para que el gremio de conductores de buses realice la selección de la mejor opción para el manejo de la plataforma. Antes estaba programado para el 18 de mayo.
Libardo García, director de la entidad, indicó que el cambio de debió a la solicitud de varios de los actores interesados en el proyecto para la aclaración de algunos temas y un plazo para gestionar las diferentes pólizas requeridas ante las aseguradoras.
“El operador tecnológico pasará por una etapa de habilitación que está a cargo del AMB que consiste en acreditar por parte de los diferentes proponentes las calidades para ser el aliado en el SIBUS. Se tendrá en cuenta la experiencia, indicadores financieros, de liquidez y calidades jurídicas mínimas para poder ser operador del sistema”, dijo.
Sostuvo el directivo que luego del primer filtro las empresas habilitadas podrán presentar su propuesta económica y técnica a las empresas de transporte del Área Metropolitana de Barranquilla, quienes en conjunto deberán seleccionar todas un solo operador.
Hasta el momento se conocen siete empresas que han manifestado intenciones para habilitarse como proponentes, entre ellas se encuentran: Etra Interandino (España), Extreme Technologies (Barranquilla), Dashfleet Colombia, Metro de Medellín, Colombia Telecomunicaciones, Sonda (Chile) y Nebula (Medelín).
García precisó que desde la entidad se vienen haciendo mesas de trabajo y socialización con los diferentes actores sobre la dinámica del SIBUS y contó lo que sigue en el proyecto.
“Previo a la entrada en operación viene una etapa de socialización muy en detalle de cuáles van a ser los puntos de venta, cómo se podrá recargar y dónde lo pueden hacer, así como también cómo funciona el sistema”, explicó.
Por otro lado, mencionó los avances en la instalación de equipos en los buses. Hasta la fecha —dijo— se han equiparado cerca de 1.000 vehículos, restarían 1.700 más para llegar al total de 2.700 buses conectados que contempla el proyecto.
“El cronograma continúa en los meses de mayo y junio para cumplir la meta”, finalizó.
Juan Carlos Calderón, gerente de Opecaribe, sostuvo que la ampliación en el cronograma no afecta el proceso.
“La ampliación la hizo el AMB porque hubo dentro del proceso mismo unas preguntas que hacen los proponentes. Esto no afecta para nada, fue un tema de ajuste de acuerdo a las sugerencias que han enviado los posibles postulantes”.
Con respecto a la socialización con conductores de buses sobre el proyecto, indicó que inicialmente se están terminando de instalar en los vehículos las estructuras en donde quedarán los validadores, después de eso y escogiendo el aliado tecnológico, viene un proceso de formación y capacitación que se tiene que llevar por parte del operador y de las empresas de transporte público colectivo.
“Se les explicará a gerentes de las empresas, el área administrativa y conductores como es este proceso de socialización y cómo será la puesta en marcha del recaudo electrónico”, finalizó el directivo.
Entre tanto, José Picón, gerente de Operador Uno, sostuvo que el tiempo otorgado por AMB ha sido el “prudente” tratándose de un proyecto de “gran envergadura” como lo es el SIBUS.
“Creemos que ha sido prudente el tiempo adicional que se ha dado por parte del Área Metropolitana de Barranquilla para la escogencia del operador tecnológico que manejará el software y control de información, del sistema unificado de recaudo del transporte público colectivo”, dijo.
Indicó además que era necesario que se tomara dicha decisión porque se aclararon ciertas dudas del proceso.
“Habíamos solicitado algunas aclaraciones al respecto, entendiendo que es un paso de gran envergadura para lo que se viene en materia de recaudo, control y comunicación del transporte en la ciudad y su área metropolitana”.
Para la etapa 1 las fechas quedaron de la siguiente manera: plazo para presentar oferta el 2 de mayo; plazo para solicitar y presentar aclaraciones sobre ofertas recibidas el 3 de mayo; plazo para evaluación de capacidad habilitante por parte de AMB el 6 de mayo; fecha de publicación de evaluación de ofertas habilitadas el 6 de mayo.
Para la etapa 2 los plazos son: la presentación de la oferta económica y técnica a las empresas de transporte y póliza como habilitantes para presentación de oferta quedó para el 12 de mayo; el plazo para seleccionar operador será hasta el 23 de mayo y la fecha máxima para comunicar Al AMB el aliado tecnológico seleccionado el 24 de mayo.
