El Heraldo
Manuel Fernández, director del programa, durante la presentación de la encuesta. Luis Rodríguez Lezama
Barranquilla

Seguridad y movilidad, entre los temas priorizados por encuestados

Ante la pregunta ¿cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo alcalde o alcaldesa para el fortalecimiento de la seguridad?, el 31% se refirió al aumento de policías.

Los barranquilleros están satisfechos con la ciudad y son optimistas frente al buen camino por el que va la capital del Atlántico, según los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2018 de la Red de Ciudades Cómo Vamos dado a conocer ayer. Pero al mismo tiempo, según Manuel Fernández Ariza, director del programa, los barranquilleros tienen los pies sobre la tierra y a pesar de la “alta satisfacción” tienen claro que hay cosas que mejorar.

En ese orden de ideas, priorizaron temas como seguridad, empleo, movilidad, participación ciudadana y medio ambiente. La encuesta fue aplicada a finales del año pasado a 1.250 personas mayores de 18 años en las cinco localidades de la ciudad.

El evento realizado en el auditorio del centro empresarial Buenavista contó con la participación del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char (ver nota relacionada), y Silvia Gloria de Vivo, decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte.

Lo que esperan del nuevo mandatario

Ante la pregunta ¿cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo alcalde o alcaldesa para el fortalecimiento de la seguridad en Barranquilla?, el 31% de los encuestados se refirió al aumento del número de policías; el 18%, incentivar el denuncio ante las autoridades; el 15%, programas sociales para jóvenes vulnerables; 13%, alianza para la lucha contra la delincuencia; 12%, solidaridad ciudadana; 8%, inversión en equipos tecnológicos y transporte; 2%, otros; y 0%, nada.  

En cuanto a la movilidad, el 36% de los barranquilleros espera que quien asuma la administración de la ciudad haga ampliación y mantenimiento de las vías; el 17% que se cumplan las normas de tránsito; el 16%, estrategias para reducir accidentalidad; el 14%, mejorar el sistema integrado de transporte masivo; el 9%, mejorar aspectos de tránsito y el 4%, promover el transporte público.

Con relación a las acciones que debe emprender el nuevo alcalde o alcaldesa para reducir la pobreza en Barranquilla, el 24% cree que atención a la niñez más pobre y vulnerable; 21%, cobertura de los programas de atención alimentaria; 15%, atención a los adultos mayores de escasos recursos; 14%, atención a los desplazados; 14%, incrementar subsidios monetarios y 12%, ampliar el sistema de hogares de paso.

Sobre las acciones a emprender para mejorar en la lucha contra la corrupción en Barranquilla, el 27% se refiere a la vigilancia permanente a la ejecución de las entidades distritales; 18%, control y monitoreo a las obras públicas; 9%, fortalecer las veedurías ciudadanas; 8%, reorientar las funciones de las diferentes dependencias de la alcaldía; 7%, mejorar la formación educativa de los funcionarios de la alcaldía;  7%, aumentar el salario de los funcionarios; 6%, aumentar el presupuesto de las entidades que cumplan su planeación; una cifra similar mejorar la interventoría realizada a la inversión pública por parte de la Alcaldía y un 5%, incrementar canales de comunicación.

En cuanto a la salud, el 39% de los barranquilleros cree que se debe mejorar la calidad de servicio, 19% mejorar el control, 14% incrementar programas de promoción y una cifra similar ampliar la infraestructura y dotación.

En cuanto al tema educativo, el  22% cree que se debe mejorar la calidad de la educación, el 19% mejorar la infraestructura educativa y una cifra similar aumentar alternativas de financiamiento.

Entre las acciones que creen que debe emprender el nuevo mandatario para proteger y preservar el medio ambiente, el 33% dice que se deben aumentar las zonas verdes, el 28% fortalecer los controles y sanciones por la contaminación y el 15% fortalecer campañas para el reciclaje.

Otro interrogante planteado a los encuestados fue ¿Cuáles son los aspectos que serían los tres más importantes por los cuales usted tome la decisión de elegir a un candidato? el 54% respondió que no sea corrupto, 37% que conozca la ciudad y sus necesidades y el 33% el programa político,  ideas y propuestas para la ciudad.

Otros aspectos

Entre los ítems evaluados se encuentran: clima de opinión, clima de opinión económica, pobreza, alimentación, empleo, educación, salud, seguridad, cultura, servicios públicos, movilidad, espacio público, medio ambiente, buen gobierno.

Tras conocer los resultados de la encuesta, el gerente de Transmetro, Ricardo Restrepo dijo que Transmetro ratifica su posicionamiento como una buena opción para movilizarse, al obtener un 77% de satisfacción con el servicio, de parte de los usuarios encuestados. Este índice ha presentado un aumento continuo durante los últimos años: 2015,50%;2016,56% y 2017, 73%.

El Sistema Masivo pasó de transportar en el 2015 un promedio de 110 mil usuarios a 145 mil en el 2018. Esto conlleva cambios evidencia aspectos diferentes que se analizan en la nueva versión de la encuesta de percepción.

La secretaria de Educación del Distrito, Bibiana Rincón expresó su satisfacción porque la gente considera que la educación pública está al mismo nivel de lo privado. “La educación es la mejor herramienta que tenemos para transformar y esto nos motiva a seguir trabajando para que nuestros niños y jóvenes tengan mejores oportunidades”, dijo Rincón.

Por su parte, Guillermo Peña, Gerente General de Triple  A, expresó sus agradecimientos a los barranquilleros por apoyar la labor que realizan los más de mil colaboradores de la empresa.

Peña destacó que todos los esfuerzos de Triple A están direccionados a suministrar servicios que aportan a una mejor calidad de vida de los barranquilleros, labor que los ciudadanos reconocieron en la encuesta. El servicio de aseo obtuvo una calificación del 90%, alcantarillado un 84% y el servicio de acueducto con un 80%.

11 años consecutivos satisfechos con el gas

El servicio de gas natural que presta Gases del Caribe volvió a ser calificado con el mayor índice de satisfacción por parte de los barranquilleros, resultado que por 11 años consecutivos los ubica como “la mejor empresa de servicios públicos de la ciudad”.

“Durante 53 años de operación en la región Caribe y con casi un millón de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar y Bolívar (norte), la empresa y su recurso humano ha demostrado que nuestra pasión por el servicio al cliente son lo más importante, y una muestra de ello son los recientes resultados. Damos las gracias a nuestros usuarios por elegirnos como su proveedor de servicios públicos favorito, con quienes siempre hemos mantenido relaciones cordiales”, anotó Ramón Dávila Martínez, gerente general de Gases del Caribe.

“Lo que ha avanzado Barranquilla no le ha pasado a ninguna ciudad de Latinoamérica”

El 95% de los encuestados dijo tener una imagen favorable del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. Al conocer los resultados de la encuesta, el mandatario distrital dijo que siguen trabajando en la generación de oportunidades para los barranquilleros. “Los resultados de Barranquilla Cómo Vamos muestran que el 85% de los ciudadanos no se considera pobre, un importante reflejo de los esfuerzos que realizamos para mejorar la calidad de vida y saldar deuda social”. 

Char dijo que el hecho de que el 93% de los encuestados se sienta orgulloso por su ciudad los impulsa a seguir trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Según Char, hoy los barranquilleros no se consideran pobres porque al salir de sus casas ya no pisan barro, tienen a menos de un kilómetro un puesto de atención médica, un colegio cercano, parques y un moderno alumbrado público. 

Recordó, además, que en el 2007 el panorama de la ciudad era desolador y “estábamos rezagados entre las principales ciudades del país. Hoy somos un referente nacional, la ciudad de los parques, capital deportiva y con servicios de salud y educación de primera. Eso es calidad de vida para todos”, dijo el mandatario distrital.

El alcalde Char felicitó a su equipo de gobierno de la Alcaldía Barranquilla,  pues dijo que sin ellos no hubiese sido posible hacer realidad esta visión de ciudad. “Hoy somos ejemplo nacional y me siento muy orgulloso del gran proceso de transformación de nuestra ciudad”.Char dijo que si bien aún faltan cosas por hacer se ha avanzado mucho. “ Lo que ha avanzado Barranquilla no le ha pasado a ninguna ciudad de Latinoamérica. “Hoy miran a Barranquilla con celos y envidia de la buena”, dijo el mandatario al detallar que también avanzan en la construcción de 12 sedes del Sena en los barrios de la capital del Atlántico, modelo que será replicado a nivel nacional.  Por último, dijo que espera que a Barranquilla le vaya mejor con el próximo alcalde.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.