
Alcaldía de B/quilla lideró el primer ‘Encuentro de Secretarios del Caribe’
Trece entidades territoriales participaron en el espacio. El evento permitió la co-creación estratégica entre ciudades y departamentos de la región.
Este viernes, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Educación, lideró el primer ‘Encuentro de Secretarios del Caribe’, un espacio de conversación y compromisos que busca influir “positivamente” en los aprendizajes de los estudiantes de la zona norte de Colombia.
En medio de la jornada, Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, resaltó la importancia de identificar los factores que se pueden mejorar a nivel territorial y a nivel gubernamental, para trazar cambios de política pública de acuerdo a las necesidades de la región.
“Juntos sumamos más cuando nos reconocemos como aliados en esto proceso, tanto rectores como directivos docentes, profesores, el Ministerio de Educación, los entes territoriales, todos por un propósito: mejores oportunidades para los niños”, manifestó Pumarejo.
Pumarejo agregó que se están haciendo “grandes esfuerzos para que nuestros niños sean mejores que nosotros, por eso es que con la ayuda y el acompañamiento podríamos decir que muy pronto seríamos el primer ente territorial 100% bilingüe y eso va a animar a otros a que lo hagan”.
Por su parte, María Victoria Angulo, ministra de Educación, destacó la importancia del desarrollo de estos espacios que permiten compartir experiencias, donde además exaltó el trabajo que se está haciendo en el Atlántico.
“Barranquilla después de muchos años de trabajo consecutivo tiene unos resultados que animan para otras entidades del Caribe poder aprender experiencias, lo mismo que con la Gobernación del Atlántico, y poder mejorar en calidad”, destacó.
Del mismo modo, la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, detalló que el propósito de estas mesas de participación es poner en la agenda de los gobiernos la urgencia de atender las necesidades formación de los niños, niñas y jóvenes.
“La invitación fue a conversar sobre las causas inmediatas que afectan el logro de los aprendizajes en nuestros niños, niñas y adolescentes. Estar juntos y dialogar en mesas de colaboración fue un proceso enriquecedor, de participación colectiva y que dejará como resultados un colectivo de acciones en beneficio de los estudiantes”, expuso.
En el proceso colaborativo participaron representantes de las Secretarías de Educación de Atlántico, Barranquilla, Santa Marta, Magdalena, Soledad, Bolívar, Cartagena, Malambo, San Andrés y Providencia, Sucre, Sincelejo, Ciénaga y Lorica.