El Heraldo
Un salvavidas vigila uno de los espolones para evitar que turistas lleguen hasta esa zona de riesgo. César Bolívar
Barranquilla

Restricciones en playas y árboles caídos por brisas de hasta 40 Km/h

Ideam asegura que esta semana habrá olas hasta de cuatro metros. A pesar de banderas rojas, bañistas se arriesgan a entrar al mar. Salvavidas vigilan que no haya emergencias.

Hay bandera roja en las playas del Atlántico. De acuerdo con el teniente Alfredo Vargas, del Cuerpo de Bomberos de Puerto Colombia, esto significa que está prohibido bañarse en el mar. Sin embargo, la realidad es otra. Todos los balnearios se encuentran llenos de bañistas que, al parecer, ignoran esta señal.

Según Vargas, “las banderas son rojas, pero la alerta es naranja”. Explicó que los bañistas sí pueden estar en el agua pero únicamente bajo la estricta supervisión de los cuerpos de rescate. 

A Luis Marimón, 10 años como salvavidas del municipio de Puerto Colombia le han enseñado que el mar “no perdona a nadie”. Por estos días, todos los salvavidas están en servicio y desde el amanecer andan de espolón a espolón, con el silbato entre los dientes, buscando con mirada atenta a bañistas imprudentes.“El mar está furioso, si alguien no ha venido nunca, que procure bañarse con el agua a la rodilla o busque una totuma”, indicó jocosamente el rescatista. Y con toda razón porque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) asegura que se esperan olas de hasta 4 metros de altura, aunque estás no parecen ser malas noticias para los ávidos surfistas que aprovechan el fuerte oleaje de las playas de Pradomar.

Bañistas colman la playa de Pradomar. César Bolívar

Es el caso de Juan Carlos de Luque, instructor de este deporte. “Hemos tenido que estar muy pendientes de la gente y gracias a Dios no se han presentado emergencias”, aseguró el surfista, a quien por estos días le ha ido muy bien rentando tablas para practicar diversos deportes náuticos.

En el castillo de Salgar, algunas turistas se quejaron con frases como: “Si me hubieran dicho que la brisa iba a estar así de fuerte, lo hubiera pensado dos veces antes de ponerme falda”. 

Mientras que en el Mirador del lago de El Cisne, la gente, en su  mayoría niños, aprovecharon para volar coloridas cometas. Los organismos de socorro aseguran que hasta el momento no se han presentado emergencias en las playas del departamento. “Solo uno que otro susto, pero nada más”, asegura Marimón.

Otro ambiente es el que se vive en Punta Roca, una bahía escarpada y de poca altura en el municipio de Salgar que es frecuentada por pescadores, hoy está prácticamente vacía. “He venido varias veces y nunca había visto el mar tan picado”, comentó Jorge Tovar, uno de los poco curiosos que se encontraban por el lugar. 

La fortísima brisa de la mañana se opone a todo el que intenta acercarse a la orilla. Aunque hay quienes  logran sortear el obstáculo solo para terminar mojados por las olas, que hoy golpean las piedras con fuerza tal, que las gotas le dan al aire el sabor del agua salobre. 

Mientras tanto, las olas siguen golpeando con violencia las playas y la gente parece moverse con dificultad; como enfrentando los empujones de un monstruo invisible que se empeña en despeinarlos.

Olas hasta de 2.5 metros se forman en las playas.

Restringen zarpe de embarcaciones e ingreso de bañistas por fuertes vientos en Cartagena

Debido a los fuertes vientos y al aumento del oleaje, en Cartagena, la Capitanía de Puerto restringió este lunes festivo el zarpe de embarcaciones para prevenir accidentes.

En diálogo con EL HERALDO, el capitán de Puerto de Cartagena, capitán de navío Julio César Poveda, explicó que se trata de vientos con velocidades de 20 a 25 nudos y olas con alturas de hasta 2,5 metros. De acuerdo con lo expresado por Poveda, la medida restrictiva cobija a todos los destinos que se encuentran por fuera de la bahía interna de Cartagena, como Playa Blanca, islas del Rosario, y Cholón, entre otros. 

Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo y Prevención de Desastres de Cartagena, dio a conocer que también fue restringido el acceso de bañistas a las playas de la ciudad, para evitar casos de inmersión o ahogamiento motivados por el fuerte oleaje.

“Las playas se encuentran restringidas, por lo menos, hasta que se observe mejoría en las condiciones en que se encuentra el mar. Se están reforzando las señalizaciones y colocando banderas rojas en puntos críticos”, dio a conocer la Oficina de Gestión del Riesgo.

El Cuerpo de Bomberos acompaña a los salvavidas de la ciudad para persuadir a los bañistas de que no ingresen al mar.

Las medidas han sido reforzadas luego de que, el pasado 20 de diciembre, naufragara una embarcación en la que fueron rescatados 42 turistas. Sin embargo, perdió la vida la ecuatoriana Elsa Marina Izurieta, cuyo cuerpo solo pudo ser hallado el pasado sábado, pero que aún no ha sido rescatado de los más de 70 metros de profundidad donde se encuentra.

También, el pasado viernes, fueron rescatados 37 turistas extranjeros que quedaron a la deriva cuando regresaban en una embarcación proveniente de la zona insular de Cartagena.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.