El Heraldo
Líderes de control social de salud del departamento en el encuentro con el superintendente y autoridades.
Barranquilla

Respaldo de Supersalud a la nueva ESE del Atlántico

El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal, estuvo en Barranquilla en una jornada de diálogo con líderes y representantes de las EPS del Atlántico.

A pocos días de la implementación de un nuevo modelo de salud pública en el departamento, la Superintendencia Nacional de Salud dio su respaldo a la creación de la nueva Empresa Social del Estado (ESE ) en el Atlántico. 

“Hemos sido defensores de la red pública, le hemos dicho a todo el país que es vital. Si colapsa la red pública, colapsaría la red privada. Estoy seguro que la contratación de las EPS será oportuna”, dijo el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.  

Recordó que en la crisis que enfrentó el Cari estuvo en la ciudad para reiterar su compromiso con la red pública.  

“Estuve en el Cari, y públicamente le pedí la salida a la gerente que estaba en ese momento. Estas instituciones hay que protegerlas porque son necesarias para la red de un departamento como Atlántico”, argumentó. 

Cabe recordar que el nuevo modelo que empezará a operar este mes, contempla la supresión y liquidación de cuatro hospitales del orden departamental, incluyendo el Cari Alta Complejidad.

investigaciones en el departamento. En su visita este jueves a Barranquilla, el superintendente se refirió a las 52 investigaciones que adelanta en el departamento y que comprometen unos $2 mil millones. 

“Ya no estoy sancionando entidades, estoy sancionando a los responsables de esas entidades. Estoy yendo en contra de los que toman las decisiones”. 

En cuanto a las finanzas  de clínicas y hospitales informó que ha realizado 93 mesas de flujo de recursos y tres jornadas de conciliación que han permitido el saneamiento de $ 83 mil millones. 

quejas frecuentes. Quejas relacionadas con entrega de medicamentos y citas con especialistas son las que más afectan a los usuarios en el Atlántico, según manifestó la Superintendencia en la jornada de diálogo que contó con la participación de líderes del control social en salud, representantes de las EPS de Atlántico y las secretarías de Salud. 

“Estuvimos escuchándolos a todos, las EPS tomaron nota y nos explicaron cómo iban a corregir esas inquietudes de los usuarios”. 

Para los líderes del control social en el departamento es oportuno que se tengan estos espacios en los que pueden dar a conocer las “anomalías” que se presentan durante la atención a los pacientes.

“La demora de las autorizaciones para procedimientos médicos y de la oportuna atención de las ambulancias nos afectan y esperamos que después de esta reunión se tomen medidas”, expresó José Rojas de la Asociación de usuarios de Mired EPS. 

Los usuarios y veedores  coinciden en que la mala atención obedece a “los convenios que hacen las EPS con sus prestadores de servicio”. 

irregularidades  en procesos de vacunación. Aunque el superintendente aseguró que el balance en el proceso de vacunación en el país, en general, es satisfactorio, por otro lado dijo que tiene “muchas” investigaciones en curso sobre irregularidades en instituciones donde beneficiaron a personas que, en su momento, no estaban dentro de las etapas de   vacunación. 

Uno de los casos que investiga la Superintendencia ocurrió el pasado mes de mayo en el Hospital Local de Malambo.

“Cuando tengamos hallazgos contundentes haremos las sanciones que sean pertinentes.  Si los gerentes y directores de las IPS fallaron en el incumplimiento de las etapas de vacunación, pues nos vamos a ir contra ellos”. 

 La superintendencia dijo que estas jornadas permiten saber qué está pasando en el territorio, como corregir lo que no está bien para garantizar una atención oportuna y de calidad a los usuarios.

Pelea jurídica con Ambuq

Sobre la liquidación de la EPS Ambuq ordenada por la Superintendencia de Salud, el superintendente dijo que seguirá en la “pelea jurídica”. 

“Afortunadamente la Corte Suprema de Justicia suspendió el fallo que revocó la liquidación de la EPS”.  

El superintendente informó que los afiliados siguen en las EPS a las que fueron trasladados.  “Esa pelea nos la tenemos que dar porque la institucionalidad tenemos que protegerla”, reiteró el funcionario. 

La liquidación de Ambuq obedece a incumplimientos en los estándares exigidos por la ley para actuar en el aseguramiento. Además contaba con una de las tasas de mortalidad materna más altas del país.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.