El Heraldo
El alcalde Jaime Pumarejo junto al secretario de Salud recorre las instalaciones del hospital de campaña.
Barranquilla

Habilitan el Puerta de Oro como hospital de baja complejidad

Este lunes se recibieron los primeros pacientes en este espacio de atención. Tiene una capacidad de hasta 150 camas.

El Centro de Eventos Puerta de Oro reabrió, este lunes, sus puertas como hospital de baja complejidad para la atención de pacientes covid-19 con la recepción de sus tres primeros pacientes.

El centro de atención reinició sus operaciones con 50 camas, aunque su capacidad total es de 150, según informó el Distrito. Las camas irán aumentando en la medida que se requieran.

En el escenario fueron habilitados servicios como apoyo diagnóstico de radiología y laboratorio clínico, terapias respiratorias, servicios farmacéuticos para tratar pacientes diagnosticados con covid-19 y transporte asistencial permanente para suplir las necesidades de traslado de los usuarios.

“Hemos abierto en tiempo récord este hospital de campaña para recibir hasta 150 pacientes inicialmente, para descongestionar algunos hospitales y algunas urgencias, y que los pacientes de baja complejidad reciban el tratamiento que necesitan”, explicó el alcalde Jaime Pumarejo Heins tras un recorrido por el centro de atención.

El ingreso de los pacientes a este hospital de baja complejidad será coordinado a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Distrito (Crue), teniendo en cuenta la alerta roja que se encuentra vigente en la ciudad.

El Crue derivará las admisiones de los usuarios que serán atendidos en este punto previa remisión de las clínicas que lo soliciten.

“Aunque aquí tengamos las camas necesarias, aunque Barranquilla sea la ciudad con más uci de Colombia, prácticamente de Latinoamérica, necesitamos de su ayuda. Y lo podemos hacer muy fácil: usando el tapabocas, manteniendo la distancia física y entendiendo que nadie le puede hacer trampa  a la covid”, agregó el mandatario distrital.

Estrategia conjunta

El hospital de baja complejidad del Puerta de Oro es una estrategia de la Alcaldía de Barranquilla conjuntamente con la IPS Viva 1A y el acompañamiento de las EPS Sura, Nueva EPS, Salud Total y Sanitas.

Con la puesta en marcha del hospital de baja complejidad se pretende contener y mitigar los efectos de la covid-19 concentrados en la población de estas EPS. El sitio estará habilitado hasta que las mesas técnicas y los análisis de la emergencia sanitaria por el coronavirus lo consideren.

Vea también: Aumento de contagios en el Caribe es por mutaciones locales del covid: INS

Mayda George Hernández, presidenta de Viva 1A, indicó que “la ciudad tiene la posibilidad de expandir su capacidad instalada para poder descongestionar las clínicas. Estamos dando una posibilidad de que aquel paciente que no pueda encontrar en la clínica una cama nosotros le estemos dando esa opción”.

Didier Navas Altahona, gerente de Barranquilla Salud Total, expresó que la principal meta con esta estrategia es brindar la atención oportuna que requieren los pacientes en medio de este tercer pico de contagios.

“Estamos trabajando arduamente y las cuatro EPS nos hemos reunido para darle solvencia a la capacidad de camas que tenemos hoy. Nosotros vivimos todos los días esta situación con nuestros pacientes y hoy queremos más que nunca poder cumplirle a la ciudadanía”, expuso.

Le puede interesar: Deshabilitan punto de vacunación en un megacolegio

Cortesía

¿Cómo funcionará?

Para la puesta en funcionamiento del hospital, el Distrito gestionó el suministro de oxígeno y –adicionalmente– puso a disposición el espacio, la dotación de camas para la atención que se usó en el primer brote, ocurrido el año pasado, entre otros dispositivos médicos.

Las EPS, por su parte, se encargarán de los costos de funcionamiento y operación en general.

“La expansión de la hospitalización en este tercer brote significa descongestionar las urgencias y la hospitalización, además evitar el ingreso de pacientes a unidad de cuidados intensivos ofreciendo una atención temprana en el hospital de baja complejidad”, manifestó el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris.

Puede interesarle: Greta Thunberg dona dinero a OMS para reducir la desigualdad de la vacunación

Cortesía

Expansión de camas uci en el Distrito

La Alcaldía de Barranquilla avanza en su proceso de crecimiento en la atención hospitalaria pública y privada mediante la entrega de 103 ventiladores para la ampliación de unidades de cuidados intensivos en las diferentes clínicas de la ciudad, un logro alcanzado mediante gestión propia y con el apoyo del Gobierno nacional.

Este domingo Barranquilla alcanzó 890 camas de uci, con lo cual sigue siendo la ciudad con más ucis por cada 10.000 habitantes entre las grandes capitales.

Adicionalmente se han entregado 5.057 circuitos para el funcionamiento de los ventiladores uci, 268.240 elementos de protección personal para el talento humano en salud entregados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) y 145 equipos médicos tipo BPAP (Soporte respiratorio temporal), para la atención de pacientes con patología respiratoria covid-19 donados por el Gobierno emiratí.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.