A partir del 1° de enero de 2020 las tarifas de peaje que se aplicarán en las estaciones del proyecto de la Vía al Mar: Marahuaco, Puerto Colombia y caseta de control Los Papiros aumentarán entre un 23 y 30%. Sin embargo, el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Eduardo Gutiérrez, anunció que estudian una tarifa diferencial para las comunidades que se encuentran en el entorno de la vía.
En diálogo con EL HERALDO el funcionario anunció que harán mesas de trabajo para hablar con la comunidad y los alcaldes de la zona el tema de la tarifa diferencial con el fin de que no se vean afectados los habitantes de Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta y Piojó.
'Estamos revisando el modelo financiero de la concesión, el efecto financiero que eso produzca y las mesas de trabajo precisamente es para definir ese tema', dijo el funcionario.
Gutiérrez enfatizó que la ANI está revisando el tema financiero para presentar una propuesta, hacer la reunión y allí hacer un análisis de cuál sería el mejor mecanismo.
'La ministra de Transporte expidió la resolución para mantener las tarifas y se inicia el proceso de las mesas de trabajo, que serán de manera ágil para revisar con la gente cuál sería el mecanismo y cómo quedarían reguladas las tarifas, pero solo las podremos decir cuando hagamos la revisión del contrato para poder hacer una propuesta a los alcaldes, iniciar las mesas de trabajo y llegar a unos acuerdos', dijo.