La queja de los padres de Julianys, la bebé que murió la tarde del sábado en el hospital Niño Jesús, a la espera de una remisión a un centro de mayor complejidad, volvió a poner en evidencia los problemas que enfrentan los pacientes por la liquidación de la EPS Saludvida.
La subgerente Científica del Hospital Niño Jesús, Leonor Pérez, señaló que el problema con la EPS se presenta cuando es necesario derivar a un paciente a otro nivel de complejidad, pues el trámite 'es bastante demorado'.
Sin embargo, explicó que los pacientes que requieren de un nivel menor de complejidad 'están siendo atendidos con total normalidad' en el hospital Niño Jesús.
Según explicó Pérez, Julianys nació con 'buen peso y buena talla', pero después empezó a presentar una dificultad respiratoria. 'Pensamos que era una mala adaptación', indicó la subgerente científica del Hospital Niño Jesús, pero -debido a un sonido raro en el corazón de la bebé- detectaron que su ventrículo izquierdo 'no se había formado'.
Con respecto a este caso, el secretario de Salud del departamento del Atlántico, Armando De la Hoz, manifestó que la patología que presentaba la pequeña, que nació 'sin uno de los ventrículos del corazón' era 'incompatible con la vida', por lo que, desde un comienzo -indicó- se vaticinó un 'desenlace fatal'.
'Hicimos toda la tarea desde la Administración, la Secretaría de Salud y el hospital para hacer el trámite, con el acompañamiento de la Superintendencia de Salud, y logramos ubicar al paciente, pero lamentablemente por las condiciones generales y por la patología con la que nació el menor falleció', expresó el secretario De la Hoz, quien fue enfático al aclarar que los sucesos 'no tuvieron nada que ver con los procesos administrativos' y reiteró que fue la patología médica la que 'generó el descenlace fatal' de la pequeña.
'La menor nació solo con el 75% del corazón. El paciente se complicó y en menos de 12 horas nosotros le conseguimos la cama, pero falleció. El corazón tiene cuatro cavidades, dos ventrículos y dos aurícolas. Al nacer sin un ventrículo el paciente fallece, esa es la razón', argumentó el secretario de Salud del departamento, Armando De la Hoz.
Según indicó el funcionario, 'se activaron todos los canales de trabajo de remisiones, pero lamentablemente se tuvo el desenlace fatal'. Además, con respecto a la EPS Salud Vida, De la Hoz explicó que el fallecimiento de la menor no tuvo relación con el proceso de liquidación que se adelanta o con algún 'componente administrativo'. 'Al paciente se le brindó toda la atención médica necesaria, la atención de rigor, la cardiología y todos los elementos. Los padres estuvieron permanentemente informados sobre el auxilio médico que se le prestó al menor hasta el momento de su muerte', agregó.
La familia
Los padres de familia de la menor, Julio César y Dineth Guerrero, denunciaran que la EPS Saludvida los dejó 'solos' y que 'se cansaron de llamarlos'. Para ellos, la entidad les contestaba que 'estaban haciendo las gestiones y que necesitaban dos días más para concretar el traslado'. Aunque -aclaró- los integrantes del cuerpo médico del Hospital Niño Jesús 'pusieron en marcha' los procesos para que la menor 'se salvara'.
'Los médicos hicieron todo lo humanamente posible para mantenerla con vida', dijo Blasida Machacón, abuela de la menor fallecida, quien manifestó estar 'muy afectada', al igual que el resto de su familia, por los sucesos de los últimos días.