
Priorizan 13 sectores de la ciudad para atajar peleas bajo la lluvia
Los moradores afectados dicen que la situación es recurrente y altera la tranquilidad de la comunidad. La Alcaldía trabaja en un plan para evitar este tipo de episodios.
Siete de Abril, Conidec, Carrizal, Las Cayenas, El Pueblito, Las Gardenias, Siete de Agosto, El Bosque, Las Américas, Santo Domingo y La Sierrita, son los barrios donde están ubicados los 13 sectores que ha priorizado la Alcaldía para implementar un plan que permita frenar los enfrentamientos entre jóvenes cuando llueve.
La Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía dijo que en el más reciente episodio ocurido el martes pasado se enfrentaron a piedra más de 300 adolescentes; sin embargo, solo lograron conducir a la Unidad de Convivencia y Justicia(UCJ) a 10 de los involucrados en estos hechos.
En los puntos donde ocurren con más frecuencia estos enfrentamientos, sus habitantes dicen que viven con temor de que llueva, porque “con seguridad habrá aguacero de piedras”.
“Esas pedradas alteran nuestra tranquilidad. Lo que más preocupa es que la mayoría de las veces llueve al mediodía, justo a la salida de los colegios”, dijo Dalia Palacios, presidente de la Junta de Acción Comunal de Las Cayenas.
Jorge Acosta, vecino del mismo barrio, aseguró que las ventanas de su casa han terminado partidas, a causa de las piedras que caen al interior de su vivienda en medio de los disturbios.
“Nos toca a los mismos propietarios asumir los daños, tiran piedras y palos por todos lados”.
Los episodios, que generan caos, también terminan afectando la movilidad y los establecimientos de comercio.
“Eso se volvió una costumbre, empieza a llover y nos toca cerrar los negocios para evitar que las vitrinas terminen afectadas”, dijo Johana Romero, habitante de El Pueblo.
Para los vecinos, estos hechos tienen como protagonistas las pandillas que buscan el control de sus territorios.
“Ellos vienen de diferentes barrios, se arman con piedras y con palos. Le tiran a todo lo que ven y generan afectación en nuestros bienes, como los vidrios de los carros, las tejas de las casas y vidrios de puertas y ventanas”, señaló Carmen Palomino, habitante de Las Cayenas.
Finalmente, los vecinos dijeron que por causa de este “fenómeno”, se está perdiendo la tradición de bañarse con agua lluvia.

Plan bajo la lluvia. La Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, explicó que a partir de los reiterados sucesos, trabajan en un plan que han denominado: Goles Bajo la Lluvia, una estrategia que identifica a los grupos juveniles protagonistas de enfrentamientos y previene los conflictos entre ellos, a través de actividades deportivas.
El programa también va enfocado a las comunidades de los barrios, a las que se les orienta sobre cómo alertar a las autoridades, ante estos comportamientos que ponen en riesgo su vida e integridad .
“A los padres les hemos recomendado que estén atentos ante cualquier comportamiento de sus hijos. Hemos podido identificar que quienes participaron en los últimos hechos no son pandilleros, sino jóvenes con malas prácticas”, dijo Yesid Turbay, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
El funcionario también señaló que detrás de los hechos hay adultos que facilitan las armas a los adolescentes y los instan a cometer estos actos de violencia.
“En la UCJ buscamos restablecerles sus derechos y a sus padres se les han impuesto los comparendos correspondientes”, indicó Turbay.
De acuerdo con el funcionario, lesiones personales graves y daños en bienes ajenos son algunas de las consecuencias que se han reportado con estas malas prácticas.
Como los hechos ocurren en límites de Barranquilla y Soledad, la Oficina de Seguridad Ciudadana enfatizó en la necesidad de unir esfuerzos con la Alcaldía de Soledad para que asuman el control de los grupos de adolescentes que se desplazan desde el municipio.
“Se trata de muchachos que se citan por redes sociales y se enfrentan con otros por temas de barrio, de territorios y de líneas imaginarias, temas que para mucha gente no son importantes, pero que para ellos valen hasta la vida”, explicó Zoilo Asprilla, coordinador de mediación de los jóvenes en conflicto de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Shirley Delgado Orozco, trabajadora social de la misma oficina, indicó que cuando empieza la probabilidad de lluvia en la ciudad, se alertan a las autoridades competentes para inspeccionar los puntos que se han establecido como críticos.
Durante la temporada invernal, la Alcaldía ha realizado tres jornadas pedagógicas de prevención de comportamientos contrarios a la convivencia, en los barrios Siete de Abril, El Bosque y El Valle.
Por último, Turbay advirtió que si los hechos son reiterativos, los padres de los menores involucrados en los disturbios pueden enfrentar cargos y “perder hasta la patria potestad de sus hijos”.
El Esmad, la Policía Comunitaria y de Vigilancia; Inspecciones, Comisarías y la Secretaría de Gobierno, hacen parte del equipo que trabaja conjuntamente para evitar que este tipo de situaciones sigan ocurriendo con cada aguacero que cae sobre Barranquilla.