
Secretaría de Salud intensifica control de alimentos previo a la Semana Mayor
La autoridad distrital intervino en la Plaza del Pescado con la desinfección de 400 puestos de venta. Entregan recomendaciones a vendedores y a consumidores para evitar intoxicaciones.
Previo al inicio de la Semana Santa, la Secretaría Distrital de Salud intensificó los operativos de inspección, vigilancia y control sanitario en la Plaza del Pescado y en establecimientos como supermercados, almacenes de cadena, graneros y puntos de expendio de alimentos en el mercado de Barranquilla.
En ese sentido, según lo informado por la autoridades de salud del Distrito, más de 400 puestos en Plaza del Pescado fueron desinfectados y 1.000 vendedores recibieron información sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos, con el fin de evitar intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos.
Según la Secretaría de Salud, en las visitas se está verificando el almacenamiento y refrigeración de productos como pescados y mariscos cuyo consumo aumenta en esta temporada de Semana Santa, así como las condiciones higiénico-sanitarias, el manejo adecuado de aguas y residuos sólidos de los establecimientos.
Además se vigila que el personal que se encarga de vender o manipular los alimentos tenga elementos como uniforme, gorro, tapabocas y guantes cuando se requiera.
En el caso de los productos empacados y procedentes del exterior, que cuenten con el registro sanitario de importación.
En Barranquilla hay un censo de 133 expendios que comercializan y distribuyen carnes y pescados, y 203 puntos de almacenes de cadena.
En el primer trimestre del año 2022, en el Distrito han sido visitados para inspección, vigilancia y control sanitario 460 establecimientos que se dedican a la preparación, expendio y comercialización de alimentos.
El secretario de salud del Distrito, Humberto Mendoza Charris, al entregar recomendaciones sobre el consumo de estos alimentos, destacó la importancia del lavado de manos con agua y jabón antes de manipular la comida y antes de consumirla.
También mantener los productos a temperaturas seguras de refrigeración o congelación, cocinarlos bien y comprarlos en lugares confiables.
La estrategia ‘Entornos Saludables’ se realiza con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y la empresa Triple A.
Tenga en cuenta para el consumo de pescados y mariscos:
1. El pescado fresco se distingue por sus ojos salientes y brillantes.
2. El aspecto firme y brillante de su piel debe verse húmedo, firme al tacto y con sus escamas bien pegadas al cuerpo.
3. Las agallas deben ser rojas, húmedas y sin olor desagradable.
4. Al presionar la piel con el dedo y retirarlo, esta debe retomar la posición inicial en corto tiempo.
5. No debe presentar espinas sobresalientes.
6. Los pescados frescos deben mantenerse en refrigeración hasta el momento de su cocción.
En cuanto a los mariscos en estado fresco, como los camarones y langostinos, deben tener un aspecto brillante con olor y color característicos, sin manchas negras ni olores desagradables.
Productos enlatados
Los enlatados no deben presentar óxido, golpes ni abombamientos.
Deben tener fecha de vencimiento vigente, registro sanitario, dirección del fabricante o importador y el nombre del producto.
Signos de alarma de enfermedades transmitidas por alimentos
Si después de consumir cualquier alimento, especialmente productos de la pesca, presenta síntomas tales como vómitos, diarrea, nauseas, dolor abdominal, mareo, fiebre, acuda a la institución de salud más cercana o comuníquese a la línea única de la Alcaldía de Barranquilla 195 o la línea de salud 605379333 de la red de urgencia distrital CRUE para que informe cualquier situación.