El Heraldo
Cortesía.
Barranquilla

Pista de ciclomontañismo recibirá 140 corredores

Es el primer escenario para los Panamericanos. En la pista se recibirán 684 visitantes por día.

En el segundo semestre de 2022 iniciarán las obras de la pista de ciclomontañismo y senderismo que se construirá en el Bosque Urbano de Miramar.

Esta se convertirá en el primer escenario que será construido de cara a los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027, el evento deportivo más importante que tendrá Colombia.

La construcción de la pista tendrá dos usos: el recreativo de mayor frecuencia que operará todo el día y el competitivo con requerimientos específicos para el acceso masivo de deportistas.  La capacidad de carga de los senderos peatonales dispuestos para el disfrute es de 684 visitantes por día y una carga máxima de 140 ciclistas en la pista. El Bosque Urbano de Miramar se localiza en el noroccidente de la ciudad y permitirá disfrutar de, al menos, 30 hectáreas dentro del perímetro metropolitano.

Carlos Acosta, gerente de Ciudad afirmó que Barranquilla tiene como meta afianzar su vocación de biodiverciudad, acercando a la ciudadanía con la naturaleza, como lo ha ratificado en diversas ocasiones el alcalde Jaime Pumarejo. Por esto es importante el avance de obras como el Bosque Urbano de Miramar, donde se construirá esta pista, que además, reafirma la ciudad como capital deportiva.

“Se trata de un espacio donde las personas podrán conectarse con un ecosistema verde y disfrutar de un espacio de 30 hectáreas de naturaleza, encontrando así un nuevo lugar para el disfrute de los barranquilleros y turistas”, asegura Acosta.

El sendero de la pista de ciclomontañismo tendrá una longitud de 5,4 kilómetros y será tipo Cross Country, que se practica en grupos por categorías sobre un sendero que contiene una serie de obstáculos tipo rockgardens, subidas técnicas con raíces, bajadas técnicas, saltos, drops y puentes.

“Esta pista de ciclomontañismo, aparte de ser escenario para los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027, será apta para que las personas puedan practicar ciclismo de montaña rodeado de la riqueza cultural que tiene nuestra ciudad. Mientras, en el bosque urbano podrán encontrar desde zonas para pícnics y reuniones, hasta una pista para practicar ciclismo con los más altos estándares para competiciones profesionales. Todo dentro de Barranquilla”, puntualizó Acosta.

Senderos deportivos. La construcción de la pista y su trazado para el nivel medio permitirá el desarrollo del ciclomontañismo en el Caribe como parte del plan de expansión de la Federación Colombiana de Ciclismo, motivando a más jóvenes a la práctica de este deporte.

La capital del Atlántico cuenta con una de las mejores pistas de bicicrós (BMX), por lo que aspira en realizar en el tiempo pruebas del ciclismo internacional adicionando la nueva pista de MTB.

De acuerdo con el diseño, la pista también contará con las facilidades estructurales para los eventos nacionales e internacionales, como espacios para el área técnica del campeonato, espacios y estructuras móviles para albergar deportistas, jueces, área médica, baños y gradas en la llegada o meta de las competencias, entre otros.

Dadas las características del predio, el diseño de la pista podría eventualmente adecuarse para que se practique la modalidad de ‘downhill’, que, aunque no sea de tipo olímpico sí hace parte de las modalidades del ciclismo a nivel de Juegos Panamericanos.

El nuevo escenario tendrá espacios de apoyo como áreas administrativas, operativas y de servicios, cafetería, baños, depósitos y vestuarios. Este espacio de carácter formativo y de entretenimiento dispondrá de un espacio de encuentro de 320,3 metros cuadrados con graderías hasta para 130 personas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.