Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Momento de la presentación de los indicadores de criminalidad. Jesús Rueda
Barranquilla

Piden tomar acciones rápidas para bajar tasa de homicidios

El Observatorio de Seguridad Ciudadana de Uninorte presentó informe sobre impacto de delitos durante el año anterior en Barranquilla.

Los casos de homicidios y extorsiones en la ciudad han tenido un “aumento importante”. Así se desprende del más reciente informe presentado por el Observatorio de Seguridad Ciudadana de Barranquilla, que es coordinado por la Universidad del Norte.

De acuerdo con el documento, la tasa de homicidios en 2020 fue de 23.2 por cada 100 mil habitantes y pasó a 28.2 por cada 100 mil habitantes en 2021. Es decir, hubo un aumento de cinco puntos en menos de 365 días. 

Según Janiel Melamed, director del Observatorio de Seguridad Ciudadana, en el informe anualizado sobre los principales indicadores de violencia y criminalidad en el Distrito se focalizaron –puntualmente– dos delitos de alto impacto como son el homicidio y la extorsión.

“Hacemos como una medición del año 2021 frente al 2020 y 2019 por aquello que uno fue año de pandemia y el otro fue de normalidad y en estos casos los delitos de extorsión y de homicidio resultaron con resultados desfavorables”, dijo Melamed, quien es profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte.

La metodología utilizada en este estudio abordó los registros de las cifras de estos delitos desde 2014 hasta 2021, lo cual permitió establecer cuáles eran las “zonas de calor” en la ciudad, estando tres de ellos ubicados en los barrios de proximidad con el río Magdalena y el punto restante es esta zona donde confluyen dinámicas muy complejas como el barrio El Bosque.

“El Bosque lleva 5 años siendo el barrio de Barranquilla donde hay mayor registro de homicidios. El año pasado cerró con 365 homicidios”, añadió Melamed.

Para el 2021, la extorsión aumentó en un 27 % si se compara con 2020.

Según el Observatorio, se debe tener en cuenta que frente al delito de extorsión existe un subregistro de casos, es decir, que las denuncias no son formalizadas a través de las herramientas institucionales, lo cual genera que no se incluyan en el registro de las autoridades.

Por su parte, Andrés Preciado, investigador del Centro de Asuntos Públicos, indicó que el aumento de homicidios en la ciudad es “preocupante” y que se deben tomar acciones “rápidas” para evitar que la tasa continúe aumentando. 

Explicó, además, que lo que ha mostrado el “deterioro” de la violencia homicida en los últimos años es que ciudades como Bogotá y Barranquilla, que siempre presentaban cifras medianamente positivas, tiene más que ver en cómo se están reconfigurando o como se están organizando los escenarios de crimen organizados.

La metodología utilizada en este estudio abordó los registros de las cifras de estos delitos desde 2014 hasta 2021, lo cual permitió establecer cuáles eran las “zonas de calor” en la ciudad, estando tres de ellos ubicados en los barrios de proximidad con el río Magdalena y el punto restante es esta zona donde confluyen dinámicas muy complejas como el barrio El Bosque.

“El Bosque lleva 5 años siendo el barrio de Barranquilla donde hay mayor registro de homicidios. El año pasado cerró con 365 homicidios”, añadió Melamed.

Para el 2021, la extorsión aumentó en un 27 % si se compara con 2020.

Según el Observatorio, se debe tener en cuenta que frente al delito de extorsión existe un subregistro de casos, es decir, que las denuncias no son formalizadas a través de las herramientas institucionales, lo cual genera que no se incluyan en el registro de las autoridades.

Por su parte, Andrés Preciado, investigador del Centro de Asuntos Públicos, indicó que el aumento de homicidios en la ciudad es “preocupante” y que se deben tomar acciones “rápidas” para evitar que la tasa continúe aumentando. 

Explicó, además, que lo que ha mostrado el “deterioro” de la violencia homicida en los últimos años es que ciudades como Bogotá y Barranquilla, que siempre presentaban cifras medianamente positivas, tiene más que ver en cómo se están reconfigurando o como se están organizando los escenarios de crimen organizados.

“El homicidio es una prioridad con un asterisco importante para el caso de Barranquilla”, añadió.

Martín Vanegas, coordinador de Investigaciones CIEF, manifestó que se debe empezar a entender que el crimen organizado trae problemas como la extorsión, el cual ya se está viendo en mayor medida en Barranquilla.

Miguel Parra, director de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Defensa Nacional, afirmó que lo que hace que aumente el número de delincuencia no es solo un “fenómeno” de Barranquilla, sino también del mundo en general.

“El presidente Duque nos dio instrucciones de reducir el homicidio en un 10 % durante este año, una meta bastante ambiciosa teniendo en cuenta que llevamos un 13 % de incremento”, aseveró Parra.

Los expertos coinciden en que se deben emprender acciones, de manera urgente, para reducir el impacto de los delitos entre la población, especialmente en aquellos barrios vulnerables, donde las cifras de homicidios y otros delitos han venido en aumento.

“El homicidio es una prioridad con un asterisco importante para el caso de Barranquilla”, añadió.

Martín Vanegas, coordinador de Investigaciones CIEF, manifestó que se debe empezar a entender que el crimen organizado trae problemas como la extorsión, el cual ya se está viendo en mayor medida en Barranquilla.

Miguel Parra, director de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Defensa Nacional, afirmó que lo que hace que aumente el número de delincuencia no es solo un “fenómeno” de Barranquilla, sino también del mundo en general.

“El presidente Duque nos dio instrucciones de reducir el homicidio en un 10 % durante este año, una meta bastante ambiciosa teniendo en cuenta que llevamos un 13 % de incremento”, aseveró Parra.

Los expertos coinciden en que se deben emprender acciones, de manera urgente, para reducir el impacto de los delitos entre la población, especialmente en aquellos barrios vulnerables, donde las cifras de homicidios y otros delitos han venido en aumento.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.