Compartir:

Las fuertes brisas que durante el día se registran en Barranquilla y otras ciudades de la Región Caribe, y que ascienden con fuerza en la tarde y en la noche, mantienen la alerta naranja, por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Según el Ideam, los vientos predominantes son de dirección noreste, y alcanzan velocidades entre 37 y 57 kilómetros por hora.

El clima también ha causado fuerte oleaje en el centro del mar Caribe, que a su vez afecta la parte del litoral en las zonas costeras.

'En este momento se presenta la influencia de un frente frío en el mar del Caribe colombiano, el cual trae como consecuencia el aumento en la intensidad de los vientos y en la altura de las olas', indicó el capitán de Puerto de Barranquilla, Carlos Urbano.

La Dirección General Marítima (Dimar) señaló que debido a las condiciones climáticas el tránsito de las embarcaciones menores se encuentra restringido en el Puerto de Barranquilla.

También se han adoptado medidas adicionales para el ingreso de los buques y monitoreos constantes, con el fin de poder desarrollar maniobras que eviten afectar la operación.

'Hacemos un llamado a todo el personal de turistas que visitan las playas del departamento a adoptar todas las medidas de seguridad, y a estar atentos a los reportes e información que se emite a través de toda la autoridad marítima', agregó Urbano.

Dimar manifestó que estas condiciones prevalecerán durante los próximos días en el litoral del Caribe colombiano.

La altura del oleaje se mantiene oscilando entre 2.5 y 3.2 metros con alturas máximas de 3.5 metros, según reportes del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH).

Por otro lado, la Oficina de Gestión de Riesgo del departamento ha informado que no se han presentado situaciones que pongan en peligro la integridad de los ciudadanos en el Atlántico.

A pesar de esto, la dirección de esta cartera invitó a tomar medidas de autoprotección que consisten en reforzar estructuras de las viviendas, con el fin de evitar que estas sufran cualquier tipo de daño, que a su vez ocasionen accidentes.

'Las tejas y techos de las viviendas se deben sujetar con tornillos y amarres. Además, es esencial hacer mantenimiento preventivo a columnas, paredes, muros para evitar el colapso de estos', indicó el director de la Oficina de Gestión de Riesgo del departamento, Edinson Palma.

Si se percibe un árbol que represente peligro se debe informar a la CRA para tramitar el permiso de tala preventiva. En el caso de los árboles que estén cerca a cables de alta tensión se debe informar a la empresa de energía.

'Si se toman las medidas pertinentes, se podrá evitar accidentes y situaciones que lamentar. Los fuertes vientos podrían prolongarse y es mejor estar preparados', dijo Palma.

Brisas interrumpen servicio de energía

En algunas zonas de Barranquilla y su área metropolitana se ha interrumpido el fluido eléctrico a causa de las fuertes brisas. Ante esta situación, Electricaribe continúa realizando trabajos preventivos con ingenieros y técnicos para aumentar las acciones de lavado de redes y poda de árboles en varios sectores.

'Con estas jornadas buscamos eliminar la polución que se acumula en las redes eléctricas y genera interrupciones del servicio, especialmente con las brisas que se registran actualmente', explicó el gerente de Electricaribe en Atlántico Norte, Ramiro Castilla Andrade.

Con respecto a las podas técnicas, la empresa dijo que estas se realizan en acuerdo con las autoridades ambientales. La idea es que la vegetación no entre en contacto con las redes de energía y así evitar cortocircuitos y oscilaciones en el fluido eléctrico. 'Sabemos que este tipo de acciones generan incomodidades en nuestros usuarios, sin embargo, son necesarios para optimizar la confiabilidad de nuestra infraestructura'.