El Heraldo
La firma de la adjudicación se hizo en el Pabellón de Cristal del Gran Malecón del Río. Hansel Vásquez
Barranquilla

Se intervendrán 253 kilómetros entre Barranquilla y Cartagena

El proyecto, por la vía la Cordialidad, tiene una inversión de $4,3 billones y generará 6.700 empleos, entre directos e indirectos.

Este viernes, el presidente de Colombia, Iván Duque, lideró el acto de la firma protocolaria de la adjudicación del proyecto concesionado a  Autopistas del Caribe, conocido como Ruta Caribe 2, una obra de infraestructura clave para la reactivación y la conectividad vial de la región Caribe, especialmente .

Duque explicó que la Ruta Caribe 2 tiene nueve unidades funcionales que va a intervenir más de 250 kilómetros, y que va a abrir oportunidades para el turismo y la inversión industrial para hacer del departamento y la región Caribe un espacio privilegiado.

“Yo quiero aterrizar esto en una frase que para mí define lo que queremos hacer por Colombia, y es con hechos, porque a los hechos no se los lleva el viento. Me da gran alegría venir una vez más a Barranquilla y decir que es con hechos como nosotros materializamos lo que tanto propusimos”, dijo el mandatario del país.

En el proyecto se destacan la construcción de 79 kilómetros de segundas calzadas, 16 kilómetros en variantes y 8 intersecciones a nivel y desnivel, así como la operación y mantenimiento de 253 kilómetros del corredor. 

Se contemplan inversiones aproximadas a los $4,3 billones entre construcción, operación y mantenimiento.

Las autoridades buscan impulsar la generación de 4.800 empleos directos con el proyecto que mejorará la infraestructura vial entre los departamentos de Bolívar y Atlántico, a través de la intervención de 253 kilómetros entre Cartagena y Barranquilla por la vía la Cordialidad, que disminuirá en tiempo de recorrido hasta un 36 %.

Además, indicaron que serán más de 4.000 empleos directos y 2.700 indirectos los que se generarán durante la etapa de construcción de la APP de Cuarta Generación (4G).

Así como se impulsará el desarrollo económico de los pobladores de Tubará y Juan de Acosta, municipios con potencial turístico, en los que se encuentran bellas playas en los sectores de Caño Dulce y Santa Verónica.

Entre los municipios y poblaciones beneficiadas en el departamento de Bolívar se destacan: Arjona, Cartagena, Clemencia, Turbaco, Turbaná, Santa Catalina y Santa Rosa.

En Atlántico: Baranoa, Barranquilla, Galapa, Luruaco, Malambo, Palmar de Varela, Ponedera, Polonuevo, Sabanagrande, Sabanalarga y Santo Tomás.

La Agencia Nacional de la Ani (ANI) indicó durante la firma de la adjudicación que el proyecto permitirá a los usuarios de pequeños municipios acceder con mayor facilidad a las oportunidades de trabajo en las grandes capitales, lo cual generará un aumento en la demanda por transporte intermunicipal de pasajeros, promoviendo así el crecimiento de la región

La firma protocolaria de adjudicación también contempla inversiones por $4.3 billones, entre capex y opex, en las que se destacan la construcción de 79 kilómetros de segundas calzadas, 16 kilómetros en variantes y 8 intersecciones a nivel y desnivel.

Por su parte, Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI, indicó que este proyecto lo recibieron con inconvenientes legales, por lo que se dieron a la tarea de resolver cada uno de ellos porque tenían “que sacarlo adelante”.

Financiación del proyecto

El proyecto será financiado en su totalidad por Autopistas del Caribe, quien será remunerado con los ingresos generados de los peajes.

Adicionalmente, serán creadas tarifas especiales para los peajes de Turbaco y Galapa y se mantendrán tarifas especiales para el peaje de Sabanagrande.

Al finalizar la etapa de construcción, entrarían en operación y mantenimiento 253 kilómetros de vías.

El acto se realizó en compañía de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el gobernador de Bolívar, Vicente Blel; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, y el representante legal de la empresa adjudicataria de la concesión, Menzel Amín.

Finalmente, el presidente dijo que esta obra hace parte de la política de su gobierno que contempla  ‘Vías para la Legalidad y la Reactivación de las Regiones Visión 2030’, con la que se desarrollarán 22 proyectos, que transformarán la movilidad del país en los próximos 5 a 10 años.

De los 22 proyectos, 19 ya fueron adjudicados.

“Hay que socializarlos”, dice la gobernadora Noguera

Durante el evento, la gobernadora Elsa Noguera expresó sus inquietudes frente al proceso de socialización de las obras con los residentes de los municipios que se encuentran ubicados en el área de influencia del proyecto vial.

“Presidente, con todo el cariño y el respeto que usted sabe le tenemos, los grandes proyectos no se logran sacar adelante si no es con el apoyo de la comunidad. Nuestra gente se vio sorprendida por la instalación de un nuevo peaje en Baranoa y luego se enteró de otro en Arroyo de Piedra, Luruaco, sin una socialización”, puso de presente la mandataria departamental.

Expuso que las preocupaciones de la comunidad están relacionadas con el posible incremento en los pasajes del transporte en que se desplazan a diario para trabajar o estudiar en Barranquilla, así como el aumento en los costos para el transporte de los productos agrícolas.

“Sabemos que solo con peajes se pueden financiar los mantenimientos y las obras nuevas; pero para sacar adelante proyectos tan estratégicos como estos, hay que socializarlos y, antes de cobrar, hay que venderle el sueño a nuestra gente”, indicó

La mandataria agregó que hay desconfianza porque en la pasada concesión no se vio la doble calzada de La Cordialidad en el Atlántico, como sí se ve en Bolívar, porque la vía llegó hasta Galapa: “Le pedimos que con esta nueva concesión concertemos las inversiones que le corresponden al Atlántico, que realmente respondan a nuestras prioridades”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.