
Obras en la Vía 40 y la calle 17 estarían listas en septiembre
La empresa ISA Intercolombia afirmó que los trabajos avanzan en el tiempo establecido. Comunidad se queja por afectaciones a la movilidad.
Alcides Guzmán ve con preocupación el “lento” avance de las obras que se están realizando frente a su lugar de trabajo, ubicado en la calle 17 con carrera 50. La congestión vehicular que a diario se presenta en la zona ha llevado a que su negocio “no se esté moviendo mucho”.
“Tiene mucho tiempo de estar haciendo estos trabajos aquí; ellos tiran el asfalto y por cualquier cosa vuelven a partirlo. Así nunca van a entregar eso y a mí me tiene perjudicado porque algunos de mis clientes tienen carro y por los trancones que se forman acá no vienen. Esa es plata que pierdo”, afirmó.
Por su parte, Neyi Mercado manifestó que su vivienda se ve afectada por los trabajos ya que es utilizada como desvío para los motocarros; la mujer optó por cercarla con cuerdas para evitar que los vehículos circulen por allí.
“Yo quiero que entreguen eso pronto, pero veo que no avanzan nada. Esta es una situación incómoda porque nadie me va a responder por los daños que me han causado en mi casa”.

ISA Intercolombia, de las compañías encargadas de la ejecución de este proyecto en el tramo Río – Flores (vía 40) y el tramo Río – Tebsa (calle 17), afirmó que estos trabajos se adelantan dentro del tiempo del cronograma.
“Se encuentra en ejecución la reposición de pavimento en las cajas de empalme por donde se realizó la inyección del fluido termoconductor”, expuso la compañía.
También señaló que esperan realizar la entrega del proyecto a finales del mes de septiembre del año el curso. “Estamos adelantando el plan de trabajo y cuadrillas de obra civil programada para ejecutar las actividades pendientes”.
Los tramos que se encuentran en intervención son la carrera 42, entre calles 5 y 6; calle 6, entre carreras 42 y 30, en el corredor portuario. En la calle 17 entre: carrera 24, 25, 17B, 9 y 7B (entrada de Soledad).

Esta obra contempla la construcción de la nueva subestación El Río y dos líneas de transmisión a 220 mil voltios totalmente subterráneas con una longitud aproximada de 15 kilómetros entre las subestaciones Termobarranquilla, El Río y Termoflores.
Estas líneas de transmisión de energía subterráneas serán las de mayor longitud en este nivel de voltaje en Colombia y su instalación se ejecutará cumpliendo con los requisitos urbanísticos del Distrito de Barranquilla y del municipio de Soledad.
Además el proyecto busca aprovechar la infraestructura existente como vías para la construcción de las líneas, limitando el impacto a casas, edificaciones y locales comerciales.