Compartir:

No entregar el nuevo puente Pumarejo le deja un sinsabor al Gobierno Nacional y al Instituto Nacional de Vías,Invías. Para el director de la entidad, Carlos García, es una gran frustración no poder ponerla al servicio antes del 7 de agosto, día en que termina el mandato del presidente Juan Manuel Santos.

García explicó que este proyecto se originó en este Gobierno, al igual que los estudios, diseños, recursos y la licitación pública.

'En contrato de obra pública, es una gran frustración debido a que el mandatario lo consiguió y esperaba entregarlo en mayo. De haber retrasos, contemplamos junio y julio, pero el tiempo no alcanzó y es una obra magnifica, a pesar de los problemas y prorrogas', señaló el director.

El puente debía entregarse el 19 de mayo de este año, pero por atrasos del Consorcio SES, integrado por las firmas Sacyr Construcción Colombia SAS que tiene el mayor porcentaje de participación del proyecto con 40%; Sacyr Chile S.A sucursal Colombia, con el 30%, y Esgamo Ingenieros Constructores SAS posee el 30%, la fecha cambió para el 19 de mayo de 2019.

El director del Invías reiteró que deben reforzar los trabajos para que mejore la facturación y se puedan ejecutar los recursos pendientes del 2017, por el orden de los $112.000 millones. Para el 2019, quedarían pendientes los del presente año, estipulados en $119.000 millones.

De igual modo, reveló que este Gobierno deja $120.000 millones más para el proyecto del Pumarejo, en tal caso que se requieran más dinero, o, en tal caso dijo que se puede utilizar para la demolición del puente actual.

Otra frustración. El director Carlos García manifestó que el Túnel de la Línea, a pesar de que no fue una obra de este Gobierno, esperaban entregarla después de tantos retrasos que ha tenido a lo largo de los años.

Construir 29 viaductos, 25 túneles y varias segundas calzadas, es una gran complejidad para el contratista, según dijo Carlos García.

'No es cierto que el proyecto haya costado el triple. No, habían una cantidad de obras que no estaban contratadas y en ese sentido nos tocó buscar los recursos y poderlas contratar. De cinco contratos, tuvimos uno incumplido de la Unión Temporal Segundo Centenario, tres terminados y un contrato que depende del contrato principal', dijo.

A finales de julio, Invías espera entregar cuatro kilómetros, dos deprimidos, cinco puentes y un túnel falso. Dijo que el proyecto lo seguirá entregando por etapas y a mediados del 2019 esperan entregar el túnel principal.