El Heraldo
Archivo
Barranquilla

Minambiente dice que no puede definir la autoridad ambiental

Así respondió a un derecho de petición del congresista Lorduy. CRA reitera que decisión le quita el 70% del presupuesto.

El Ministerio de Ambiente dio a conocer que a ellos no les compete, en el marco de sus funciones, “proferir ningún tipo de actuación administrativa, relacionada con la creación de una autoridad ambiental de nivel municipal, distrital, o metropolitano”.

La respuesta se conoció luego de que el representante a la Cámara por el Atlántico César Lorduy les pidiera aclarar la duda para el caso del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA).

Sin embargo, el ministerio dijo en el documento que su anuncio no es impedimento para que la cartera –como cabeza de sector y como coordinador del Sistema Nacional Ambiental– dirija y coordine el proceso de planificación y ejecución armónico de las actividades en materia ambiental de las entidades integrantes del SINA3.

Aseguró que como ente rector y como coordinador, le compete adoptar las decisiones a que haya lugar, con el fin de asegurar que la política y reglamentación ambiental cumplan su cometido de garantizar el cumplimiento de los deberes y derechos del Estado y de los particulares en relación con el medio ambiente y con el patrimonio natural.

70% de presupuesto

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) aseguró que la decisión afecta las finanzas de la entidad, debido a que el 70% del presupuesto corresponde a los recaudos y las rentas provenientes de Barranquilla, Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa.

El director de la CRA, Jesús León Insignares, dijo a este medio de comunicación que para la actual vigencia, la entidad tiene un presupuesto de $110 mil millones; es decir, $77 mil millones son aportados por dichos territorios y desde el próximo año harían parte de las arcas de la AMB.

Además, dijo que al mantener la situación se encontraría en riesgo los 27 programas, 60 proyectos y 186 acciones estratégicas del Plan de Acción Institucional, los cuales se han pensado para el Distrito de Barranquilla y los otros 22 municipios.

“No solo se debilita la entidad desde el punto de vista financiero y del ejercicio de funciones, sino que se debilita el manejo integral de los recursos naturales y los ecosistemas del Atlántico”, agregó.

Los proyectos

El directivo aseguró que una serie de proyectos estarían en riesgo, los cuales benefician a los territorios que tendrán una nueva autoridad ambiental desde el 2021.

Uno de ellos corresponde a la operación y mantenimiento de las estaciones de calidad de aire en el área metropolitana, así como la canalización de arroyos y la construcción de plantas de tratamiento en la zona de influencia de la cuenca hidrográfica del río Magdalena y el mar Caribe.

El funcionario reconoció que la decisión de la Junta del AMB los tomó con sorpresa y que se encuentran abiertos al diálogo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.