El Heraldo
Momento en que Yenis Suárez es vacunada. Mery Granados
Barranquilla

Mensaje de optimismo del personal de salud

Cerca de ocho mil profesionales sanitarios fueron inmunizados en el país durante la segunda jornada. Hoy, el turno es para municipios del Atlántico.

Con los ojos cerrados y una mezcla de emociones, Yenis Suárez fue la primera profesional de la Organización Clínica General del Norte en recibir la dosis de la vacuna contra la covid-19. El susto no duró mucho y tras recibir el biológico se acarició el brazo izquierdo y manifestó sentirse optimista de cara a lo que viene en los próximos días.

“Imaginé que todo volvería a la normalidad. Pronto todos vamos a poder estar juntos, abrazar a nuestras familias sin ningún temor, que cesen las muertes. Sentí mucha felicidad porque esto lo estábamos esperando, todo el personal de la salud anhelaba que llegaran las vacunas,porque es la esperanza para el personal de la salud”.

La mujer lleva 10 años trabajando como enfermera jefe de la unidad de cuidados intensivos especializada en patologías respiratorias en la General del Norte, la institución en Barranquilla con más camas ucis dedicadas a la batalla contra la covid-19. Un trabajo difícil por el riesgo al que está expuesta y las pérdidas que ha tenido que soportar, pero el que hace con mucho amor, según manifestó.

Ha tenido que ver partir a muchas personas jóvenes, adultas, pacientes y personas cercanas. El caso más duro que vivió fue el de una compañera con la cual trabajó durante muchos años y perdió la batalla contra la covid-19.

“Me tocó personalmente mucho la partida de mi compañera. Al comienzo quise renunciar, pero luego recordé que mi misión es cuidar a mis pacientes y que ellos ahora mismo nos necesitan mucho más”, agregó.

Su motivación principal es su familia

Precisamente fueron ellos quienes la estimularon a seguir adelante, cuidando de todos y cada uno de los pacientes que llegaban hasta la unidad de cuidados intensivos con un estado de salud muy grave como consecuencia de la covid-19.

Vive con su progenitora, una mujer mayor de 60 años y que al comienzo temía contagiar; sin embargo, su mamá la apoyó y le dijo que no se preocupara.

Mi familia siempre apoyándome, lo más difícil fue con mi hijo de cinco años. Yo llegaba y quería abrazarme, pero se educó muy rápido. Yo le hablaba y le decía que cuando llegara no podía abrazarme y besarme hasta que me bañara. Mi hija de 13 años me entendía, ella se siente muy feliz y dice que soy su supermamá”, culminó.

En la jornada de este jueves se recibieron 198 dosis para inmunizar igual número de trabajadores de la organización Clínica General del Norte.

Mery Granados

En la Iberoamérica

La Clínica Iberoamérica también comenzó el proceso de vacunación ayer. Juan Manuel Polo Sanz, del área de mantenimiento, fue el primero de los 150 trabajadores inmunizados este jueves.

Polo, quien lleva 9 años trabajando en la clínica, contó que trabajó durante toda la pandemia muy cerca del virus, pero que lo más triste fue ver cómo les arrebató la vida a tantas personas. “Esto me sirvió de motivación para aceptar ser el primero en recibir la dosis”, manifestó.

“En el momento de la vacunación como ser humano sentí un poquito de nervios. Espero que con la vacunación las cosas mejoren y que todas las personas tengamos una mejor manera de vivir, para que podamos seguir adelante con nuestra vida cotidiana y nuestras labores diarias”, manifestó Juan Polo.

Relató que  al comienzo tenía dudas sobre muchas cosas relacionadas al tema de la vacunación, pero que con el pasar del tiempo fue comprendiendo y así puso toda la confianza en el proceso. Fue así cuando el miércoles por la tarde recibió la llamada del director de la clínica, preguntándole si quería ser el primero en aplicarse la vacuna y sin pensarlo aceptó.

Por su parte, el director científico de la clínica, Roberto Tarud, manifestó su satisfacción por la llegada de las primeras dosis que serán aplicadas durante 3 días, no solamente para la Iberoamericana, sino para su filial que es la Clínica del Carmen.

La recibimos con mucha alegría, es lo que llamamos el principio del fin, estamos muy ansiosos. Estamos vacunando a todas las personas que están relacionadas con la atención covid, UCI adultos, neonatal, hospitalización, urgencias y también incluimos al personal asistencial”, expresó el directivo.

Juan Manuel Polo con su carnet de vacunación. Mery Granados

Una auxiliar de enfermería fue la primera vacunada en el Cari

Miedo. Esa fue la sensación que arropó a Dayana Hernández en el momento que se enteró que iba a ser la primera en vacunarse en el Hospital Universitario Cari, que desde el año pasado fue habilitado como el centro especializado para la atención de pacientes covid en el departamento.

Para esta mujer de 25 años, quien se desempeña como auxiliar de enfermería, el temor se desvaneció con el transcurrir de los minutos al pensar en la tranquilidad que supone estar “protegida” contra aquel enemigo invisible.

Cuando me enteré que iba a ser la primera en recibir la vacuna sentí muchos nervios, pero a la vez sentí un alivio. Me generó tranquilidad y considero que es un privilegio ser una de las primeras personas en vacunarse y ser un ejemplo para la comunidad”, sostiene.

Indica que la aplicación de la vacuna no tuvo ningún sobresalto y es parecida a cualquier otro biológico.

“No sentí nada, no me dolió. No he tenido ningún síntoma. Me he sentido súper bien”, expone la joven, quien se sumó al equipo de profesionales del Cari en el momento más crucial de la pandemia en el Atlántico.

En su diario vivir, Dayana cumple con extenuantes turnos de 12 horas continuas, los cuales son alternados. En algunas oportunidades sale de su casa antes del alba, mientras que en otras ocasiones lo hace en horas de la noche. Los escasos días de descanso los dedica a compartir con su familia y realizar diligencias personales.

Hernández también recuerda que durante ese tiempo, una situación de salud de su hijo Alan Samuel la hizo titubear. Sin embargo, su vocación más fuerte y por eso se mantuvo cuidando la vida de sus pacientes y la del niño de tan solo 4 años de edad.

"Tengo contacto casi que a diario con todos los pacientes positivos y sospechosos, me he realizado pruebas cada mes y todas han salido negativas", agrega.

A través de su cuenta de Twitter, la gobernadora Elsa Noguera destacó que “nuestros trabajadores de la salud han hecho un esfuerzo enorme durante la pandemia; por eso nos llena de felicidad iniciar la vacunación con ellos, a quienes agradecemos profundamente su entrega por un Atlántico Con Vida”.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.