
Madres comunitarias en Atlántico se declaran en cese de actividades
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales. Icbf indicó que se han realizado varias reuniones con cerca de 10 agremiaciones sindicales.
Con pancartas en la mano, un grupo de madres comunitarias realizaron, este lunes, una protesta a las afueras de la sede del Instituto de Bienestar Familiar (Icbf), ubicada en la localidad Norte Centro Histórico, para exigir al Gobierno nacional que gire los recursos necesarios para la atención de la población infantil.
Cecilia Castro, líder de las madres comunitarias en el departamento, sostuvo que el aumento del 14 % para la minuta dispuesta para la alimentación de los niños no es suficiente, puesto que no logra cubrir las alzas que tienen los alimentos.
“Hay tres temas fundamentales que necesitan las madres: el primero, un aumento del presupuesto para la alimentación; el segundo, la dotación de elementos y por último la formalización laboral”, sostuvo.
De igual forma, agregó que a la fecha muchas trabajadoras no cuentan con la dotación necesaria para llevar a cabo su labor, aun en muchos casos deben aportar recursos propios para atender a la población.
“Hemos tenido recurrir a otras alternativas como hacer rifas porque los niños duermen en el piso, también para comparar las sillas y los útiles, esto no puede continuar así, vamos a estar en paro hasta que el gobierno nos brinde una solución”, explicó.
A través de un comunicado, el Instituto de Bienestar Familiar explicó que han realizado varias reuniones con cerca de 10 agremiaciones sindicales de las madres y padres comunitarios para atender sus inquietudes.
Con respecto al tema de la formalización laboral, la entidad aseguró que la directora Concepción Baracaldo sostuvo reuniones con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda para establecer un acuerdo.
Por último, el Icbf solicitó a las madres comunitarias informar cuáles son las necesidades primordiales de dotación que se requiere en los hogares comunitarios.
“La directora del Icbf reafirma su compromiso de diálogo y concertación con las organizaciones sindicales y mantendrá abiertas las puertas de la entidad para lograr los consensos que permitan que la atención a la primera infancia no se vea afectada por este cese de actividades”, expuso la entidad.