Compartir:

La cláusula firmada por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el consorcio SES Puente Magdalena, del que hace parte Sacyr, encargado de la obra del Pumarejo, ha suscitado una discusión por la incorporación de una cláusula compromisoria que modifica el contrato original con número 642 de 2015.

El documento fue firmado el pasado 18 de diciembre por la directora de contratación del Invías, Catalina Téllez Posada, quien – de acuerdo a fuente consultada por EL HERALDO– tendría potestad legal para hacerlo.

Dicha cláusula, que fue colgada en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública – Secop–, incluye una 'solución de controversias', la cual contempla resolver cualquier litigio, ejecución y/o liquidación del contrato a través de un tribunal de arbitramento.

Los 18 puntos que contempla la cláusula se refieren a aspectos técnicos y administrativos.

Estos últimos hacen alusión a temas de tiempo, como el primero que se refiere a mayor permanencia, por un año de ampliación de plazo, a los estudios y diseños; a mayor permanencia de mayo de 2019 a finalización de obra (diciembre de 2019), no pago de AIU (administración, imprevistos, utilidad) para provisión componente ambiental y gestión predial.

La parte técnica habla de acero estructural puntos fijos, ductos para cables de reserva inferiores en los vanos de los viaductos de acceso, monitoreo estructural del puente en fase de construcción, sensores de instrumentación de la autocimbra (parte de la estructura).   

Las razones

Este medio conoció que las razones que llevaron a Sacyr a hacer un reclamo a Invías obedece a que durante la ejecución del proyecto, la compañía se vio obligada a adicionar maquinaria y materiales de construcción para poder superar los retrasos que traía el puente por demoras en licencias ambientales y arqueológicas y la entrega de predios.

Las condiciones

Para tales efectos, en la cláusula compromisoria quedó sentado que las partes acudirán a un centro de conciliación en la Cámara de Comercio de Bogotá, para resolver sus conflictos. Los árbitros serán tres, nombrados de común acuerdo por las partes.

Además, de no darse un acuerdo en el término de 30 días calendario, los árbitros serán nombrados por sorteo, de acuerdo con los nombres que aparezcan en el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio.

Liquidación unilateral

La controversia de la cláusula también está en lo referente a la liquidación unilateral del contrato, que de acuerdo con el abogado Fernando Borda, queda en cabeza de Invías si no hay un arreglo directo de las partes en la liquidación de mutuo acuerdo.

'El problema que veo es que de antemano Invías está renunciando a la justicia ordinaria, donde tiene mayores garantías legales. En otras palabras, el instituto, con este otrosí en un contrato de un puente que ya fue entregado, pareciera que está facilitando al contratista la forma más rápida de conseguir un fallo arbitral económicamente, más conveniente, en caso de una reclamación de tipo económico', agrega el jurista.

En síntesis, Borda explica que este trámite no deja un buen mensaje y puede terminar en una nueva vía jurídica 'para golpear los intereses de la nación en caso de futuros conflictos con el contratista'.

Otros casos en el país

El nuevo puente Pumarejo no es el único. En el país, hay otras grandes obras de infraestructura, como el puente Hisgaura en las que participó Sacyr. La Contraloría alertó en abril del año pasado el hallazgo de irregularidades por 8.185 millones de pesos, cerca de USD2,6 millones, en contratos del estatal Fondo Adaptación con la empresa española.

Con base en el comunicado del organismo público, las anomalías tienen lugar en la ejecución de un contrato suscrito en el 2013 para elevar los puentes Hisgaura, La Judía y otro en el denominado Sitio Crítico 43 en el departamento de Santander.

'La mala reputación' de Sacyr

El anuncio del exministro de Vivienda Germán Vargas Lleras suma un nuevo ítem en el preocupante currículo de la constructora española Sacyr, salpicada en acusaciones en los años recientes en diferentes países. De hecho, en su país de origen, España, el diario El Confidencial reveló en 2018 una extensa investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, contra una trama de presuntos cambios en proceso de adjudicaciones públicas en cerca de 40 ciudades para favorecer a una empresa filial de la compañía. Aplicaciones Gespol SL, la sucursal en cuestión, fue adquirida por el grupo Sacyr en octubre de 2016 y está dedicada al desarrollo de aplicaciones informáticas para la gestión de bases de datos de policías municipales, la localización de radares, entre otros servicios.

Las pesquisas salpicarían a ayuntamientos gobernados por los partidos políticos tradicionales como el PSOE, el Partido Popular y Ciudadanos. El alcalde del Ayuntamiento de Arroyomolinos, Carlos Ruipérez, del partido Ciudadanos, es uno de los arrestados en esta operación.

En el limbo | Laureano Gómez

Ha pasado más de un mes desde que se inauguró el puente Pumarejo, a pesar de los esfuerzos por el cambio de nombre, aún las señalizaciones y los tiquetes del peaje, ubicado en Palermo, mantienen el nombre de Laureano Gómez.  

El puente también sigue a la espera de la instalación de la placa que lo designe como Pumarejo. Sobre esto Sacyr señaló que este mes se ubicaría la placa oficial de la nueva estructura.