Más de 40 parques, nuevas vías y centros de salud son algunas de las obras que se han desarrollado en los barrios del suroriente de Barranquilla con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El Distrito entregó un balance de los proyectos que se han puesto en marcha durante los últimos 14 años en este sector y que ha permitido 'cambiarle la cara', impulsando el proceso de transformación de la ciudad.
A través del programa ‘Barrios a la Obra’, en sus distintas etapas, se han intervenido varios corredores viales de esta zona de la ciudad. En La Alboraya, por ejemplo, se han mejorado 982 metros de vías, mientras que en La Unión se han intervenido 1.920 metros viales, al punto de ser uno de los barrios que está totalmente pavimentado.
Además, en el barrio la Magdalena se intervinieron 1.490 metros. En esta misma localidad también se ha avanzado en materia de canalización de arroyos como el de la carrera 21 y el arroyo Hospital.
'La localidad Suroriente ha sido beneficiada en los últimos 14 años con obras muy importantes. Se han hecho no menos de 40 parques, se han canalizado arroyos, pavimentado vías', sostuvo Alberto Salah, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI).
En esta localidad también se ha mejorado el aspecto de una de las entradas a Barranquilla desde el mítico puente Pumarejo con obras como el bulevar de la calle 17, el parque Ernesto McCausland. Igual que algunos parques en otros entornos como Las Nieves, Boyacá, Salcedo, Bellarena, Domingo Marino, Moderno, La Gloria.
Otras intervenciones
En el suroriente de la ciudad ya fueron puestos al servicio de la comunidad el parque Universal I, (1.780 metros cuadrados), La Unión etapa 1 (4.033 metros cuadrados), Los Trupillos (4.308 metros cuadrados) y el parque Jardín Botánico (54.833 metros cuadrados), además la pista de bicicross en el parque La victoria (16. 726 metros cuadrados), parque y cancha Las Palmas, (11.647 metros cuadrados) y la cancha y el parque Los Laureles (2.107 metros cuadrados), entre otros muchos parques más.
A los anterior, se suma el parque San Isidro, que se harán junto con la Gobernación del Atlántico, la unión, el entero del Puente Pumarejo , seguido lineal en el Caño de la Ahuyama; la cancha San José, el Bulevar Simón Bolívar y el polideportivo La Magdalena serán intervenidos por la administración distrital.
Además, en esta zona se han habilitado Pasos y Caminos para mejorar la prestación del servicio de salud. Actualmente están en funcionamiento los Caminos Murillo, Simón Bolívar y La Chinita – La Luz, así como los Paso Rebolo, Las Nieves, Julio Montes, El Ferry – Primero de Mayo, Galán, Pasadena, Las Palmas y La Unión – San José.
'Estas obras se han desarrollado bajo un modelo, un estilo de administración en el que sobresale su relación, sinergia y articulación con la gente, con las comunidades, con todos los grupos sociales y comunales. Barranquilla ha cambiado, la localidad ha cambiado gracias a un trabajo mancomunado entre gobierno y comunidad', sostuvo el funcionario.