Barranquilla

El “milagro” holandés que le ha cambiado la cara al suroccidente

El religioso, de 77 años, ha venido liderando varios proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de los residentes en La Paz, Nueva Colombia, Ciudad Modesto y Villa Caracas, entre otros sectores.

En medio de los albores del Carnaval de 1977, un joven religioso holandés llegó a Barranquilla con el propósito de impactar positivamente en la vida de personas sumidas en la pobreza y la inequidad social.

Fue el barrio La Paz el espacio escogido por Cyrillus Swinne para dar inicio a una constante labor por el beneficio de la comunidad. Un trabajo que ha trascendido, al punto de que en la actualidad beneficia a los residentes de varios barrios de la localidad Suroccidente.

Durante más de 44 años, el padre Cyrillus –como es conocido– ha logrado cambiarle la cara a este sector. Una biblioteca, un asilo, un centro cultural y centros de formación para jóvenes hacen parte de las obras que se han desarrollado para el beneficio de los más necesitados. 

Recordó que el inicio de este proceso de transformación no fue fácil, debido a que lo único “verdaderamente valioso” eran los habitantes de este populoso sector. Por eso, en su papel de líder de la parroquia de la zona, puso en marcha distintas misiones con el fin de mejorar la calidad de vida de sus vecinos. 

“Aquí no existía el pavimento, no habían barrios aledaños y era el barrio más pobre. La mayoría de las casitas eran de madera y no contaban con agua, alcantarillado ni derecho a servicios públicos dignos, lo cual generaba afectaciones en la salud, sobre todo la de los niños que enfermaban por gastroenteritis”, dice con ahínco.

Josefina Villarreal
Panorama actual

Para el padre Cyrillus, La Paz se constituye en el reflejo de la “nueva Barranquilla”, puesto que es un barrio en el que se promueve la inclusión, la educación, el arte, la cultura, la salud y la generación de empleo.

Con regocijo en su rostro y voz de orgullo, el sacerdote destacó el respaldo que se ha brindado a decenas de adultos mayores en condición de vulnerabilidad a través de la Fundación Hogar San Camilo.

Este espacio cuenta con áreas verdes y todas las comodidades que requiere la atención de las 70 personas de edad avanzada.

Otro de los grandes proyectos a destacar es el Centro Educativo de Habilitación y Rehabilitación Integral, que atiende a personas con discapacidad con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover sus derechos. En el 2021 atendió a más de dos mil pacientes con el acompañamiento de 81 profesionales que integran este equipo.

“Contamos con alrededor de 200 personas que trabajan con nosotros en nuestros diferentes proyectos”, destaca el religioso.

Cyrillus contó que durante muchos años trabajó para la recuperación de la plaza de Paloquemao, un lugar de encuentro familiar que visibiliza el antes y el después del sector a través del monumento Fratelli Tutti.

Josefina Villarreal
Traspasando barreras

Ahora las fuerzas y el liderazgo del religioso se desplazaron hasta el barrio Nueva Colombia, lugar donde tiene un centro comunitario y ambiental.

Este último espacio es el más reciente proyecto del padre Cyrillus que beneficia mayoritariamente a la población afrocolombiana, ofreciendo diversidad de actividades. El centro es amplio y tiene como protagonista su extensa zona verde  que ayuda a mantener el ambiente fresco.

“Si a mí me preguntan si los barrios que hemos impactado han progresado, diría que lo que más me ha gustado es la cantidad de profesionales que tenemos, los cuales estaban sin futuro y perdidos en otras actividades”, agregó.

El padre Cyrillus es una persona querida y respetada por todos los habitantes de esta localidad ante la transformación social que ha logrado y el progreso, sobre todo para los más jóvenes. 

Asimismo, el religioso contó que la iniciativa de crear ‘Parques Productivos’ beneficia no solo al barrio La Paz, sino también a Ciudad Modesto y Villa Caracas. Esta obra está acompañada de la entrega de almuerzos a los más vulnerables. Una labor que es remunerada, por muchos, con una sonrisa.

Josefina Villarreal
El apoyo a la comunidad

David Escobar, de 41 años, es una de las personas que gracias a las diferentes ayudas y programas que lidera el padre Cyrillus logró estudiar psicología.

“El padre es el reflejo de una transformación con la que  hoy en día cuenta el barrio La Paz. Sin él hoy los barrios del suroccidente no serían ni tendrían lo que tienen”, expresó Escobar.

Josefina Villarreal
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.